Nace en A Coruña una alianza con Francia para atraer ensayos clínicos sobre tumores de cabeza y cuello

Palexco acoge un congreso que reúne a expertos internacionales en este cáncer, el sexto más diagnosticado
Nace en A Coruña una alianza con Francia para atraer ensayos clínicos sobre tumores de cabeza y cuello
Presentación del congreso sobre tumores de cabeza y cuello | Pedro Puig

Los tumores de cabeza y cuello son más desconocidos que otros, pero suponen la sexta causa de diagnóstico oncológico en España. Cada año, A Coruña registra aproximadamente 300 casos de este tipo de cáncer, que comprende aquellos que aparecen por encima de la clavícula y por debajo del cráneo. En este escenario, ha nacido en la ciudad un convenio de colaboración con Francia para atraer grandes ensayos clínicos para investigar esta patología. 


El acuerdo nace en el marco del XI Congreso del Grupo Español de Tumores de Cáncer de Cabeza y Cuello (TTCC) que se celebra este jueves y viernes en Palexco. En él participan expertos nacionales e internacionales con el objetivo de abordar los aspectos más destacados en este tipo de cánceres, las líneas de investigación más prometedoras, los nuevos retos asistenciales y cómo deben tratar los equipos a los pacientes, así como las nuevas perspectivas en fármacos.


El Chuac se convirtió este miércoles en el escenario de la firma de la alianza entre TTCC y el grupo francés Gortec para avanzar en la investigación de estos tumores. “Necesitamos unir esfuerzos para dar calidad de asistencia a esta patología, que no deja de ser minoritaria. Por una parte, incrementamos el número de investigadores que podrán presentar sus ideas para obtener financiación. Y, por otro, aumentamos el número de pacientes que pueden ser reclutados para un ensayo clínico, que finalizarán de forma más rápida para poder disponer antes de los resultados y reducir los costes”, explicó ayer el presidente de TTCC, Ricard Mesía.


Esta unión pretende expandirse también a otros países del sur de Europa con factores de riesgo en común. “Es una patología con alteraciones genéticas un poco diferentes, muy relacionadas con el tabaco y con el alcohol que, en nuestra zona, son hábitos más intensos que en otras partes del mundo”, destaca Mesía.

 

Mejorar la supervivencia

El oncólogo del Chuac y miembro de la Junta Directiva de TTCC, Alberto Carral, hizo posible el nacimiento de esta alianza. “Necesitamos mejorar los resultados en este tipo de patología, menos conocida pero relativamente frecuente”, incidió en la presentación en el Chuac. 


“Estos tumores, por la zona en la que se encuentran, no solo tiene su gravedad a efectos de supervivencia, sino también a efectos de mutilación y de calidad de vida”, subrayó Carral. 


En el congreso se presentará también la app CyC, una herramienta educativa y audiovisual, que busca proporcionar información a los pacientes y sus familiares y cuidadores. Fue desarrollada por el doctor Marc Oliva, oncólogo de ICO Hospitalet, que explicó que la aplicación “pretende mejorar el conocimiento de la enfermedad facilitando el recorrido desde el diagnóstico hasta el seguimiento”. 

 

¿Qué son los cánceres de cabeza y cuello? El concepto agrupa a los tumores malignos localizados en los senos paranasales, la nasofaringe, la orofaringe, la hipofaringe, la laringe, la cavidad oral, la lengua y las glándula salivares. No se incluyen los tumores en la piel y en el cerebro. Es el sexto tipo de tumor más diagnosticado en España, con unos 12.500 casos anuales según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica.

 

Nace en A Coruña una alianza con Francia para atraer ensayos clínicos sobre tumores de cabeza y cuello

Te puede interesar