El portavoz del grupo popular de A Coruña, Miguel Lorenzo, pide diálogo, planificación y coordinación entre los gobiernos municipal y del Estado para solucionar los problemas en los accesos a la nueva estación del tren “porque los coruñeses no pueden seguir pagando las consecuencias de su falta de entendimiento”.
El portavoz estuvo en la zona de la nueva estación del ferrocarril, “donde charlamos con usuarios y comprobamos que los accesos y los servicios de la estación provisional no son los adecuados”, como mala señalización, pocos pasos de cebra, falta de aceras, barro, no hay aparcamiento adecuado, el vestíbulo interior de la estación es insuficiente, escasos buses urbanos…, explican.
“Esta estación provisional va a estar funcionando durante un año y medio, no unas semanas, e irá a peor porque están ahí el fin de semana y las vacaciones de Navidad, cuando llegará o se irá más gente de nuestra ciudad”, afirma el dirigente del PP.
Los usuarios llevan días manifestando malestar y quejas, pero en vez de buscar soluciones, el Gobierno municipal y el del Estado, el Ayuntamiento y ADIF, se dedican a culparse mutuamente, explican: “La estación se inauguró hace una semana y la Alcaldesa acudió a la inauguración sin haber hecho antes los deberes como es habitual. La falta de planificación municipal, una vez más, castiga a los coruñeses”.
Han anunciado una reunión para hoy para aclarar competencias, “pero tendrían que haberla tenido antes de la apertura y no después, sobre todo teniendo en cuenta que los usuarios del tren en nuestra ciudad llevan años sufriendo la llegada de la alta velocidad, retrasos en trenes, suspensión o reducción de frecuencias, averías, problemas para conseguir billetes”, recuerda Lorenzo.
Esta descoordinación entre Gobierno municipal y del Estado, incluso siendo del mismo partido, es ya habitual, señala Lorenzo que pone como ejemplos: "Inseguridad: Llevan cinco años de descoordinación para afrontar okupaciones, narcopisos o robos, mientras somos la ciudad de Galicia donde hay más delitos; Aesia, dos años desde su adjudicación y seguimos sin un funcionario en A Coruña. Ahora hablan de reforma integral de la Terraza, lo que lo retrasará más; Ciudad de las TIC, el gobierno municipal se comprometió a conseguir 43 millones de euros de fondos europeos a través del Gobierno del Estado. Nada de nada; Cuarta Ronda: el proyecto estrella de la alcaldesa sigue paralizado. En cinco años solo ha habido anuncios pero nada concreto. Igual que Pasaje o Vial 18; y Vivienda: nada se sabe de las viviendas de la Sareb anunciadas por Sánchez".