El récord de BiciCoruña en 2024: 1,3 millones de viajes y 14.000 usuarios

Plaza de Pontevedra, Obelisco y Puerta Real son de las estaciones más utilizadas
El récord de BiciCoruña en 2024: 1,3 millones de viajes y 14.000 usuarios
Estación de BiciCoruña en la plaza de Pontevedra

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, subrayó este jueves los avances que sigue experimentando el servicio municipal de BiciCoruña, que el año pasado contabilizó un total de 1.337.882 usos, batiendo así el récord previo correspondiente al 2023, cuando se registraron casi cien mil viajes menos.


La regidora puso en valor que, desde la renovación del servicio ejecutada hace dos años y medio, “BiciCoruña está mostrando que la ciudadanía apuesta, cada vez más, por la movilidad sostenible y por opciones alternativas al vehículo privado”. 

 

A día de hoy, según los datos del Ayuntamiento, BiciCoruña cuenta con casi 14.000 personas usuarias, casi el doble de las que había en julio de 2022, cuando se completó la primera renovación en la historia del servicio. El informe anual del 2024 expone, además, que BiciCoruña sigue registrando un incremento de usos en los meses de otoño e invierno, la temporada con más días de lluvia y, en general, de inclemencias meteorológicas en la ciudad. En este sentido, Rey destacó que este año se volvieron a batir los registros correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre (más de 123.000, 117.000 y 90.000 usos, respectivamente), dando continuidad así a la buena dinámica que ya fue palpable a finales de 2022 y 2023.
 

Plaza de Pontevedra, Obelisco y Puerta Real, entre las estaciones con más usos

Actualmente hay 49 bases de BiciCoruña operativas en la ciudad. La previsión del Gobierno de Inés Rey es que en los próximos meses se sumen más, hasta las 85 incluidas en la segunda fase de expansión del servicio, con la que se prevé habilitar más estaciones en los barrios y también reforzar las zonas donde se detecta habitualmente un mayor número de usos y rotación de los vehículos.


El balance anual de BiciCoruña refleja, una vez más, los flujos de movilidad habituales de la ciudadanía que usa este servicio. En su mayor parte, son desplazamientos por motivos laborales o profesionales. La concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, razonó que “esto es lo que explica que entre las diez estaciones con más llegadas y salidas coincidan las de la plaza de Pontevedra, Obelisco, Puerta Real, plaza de las Cigarreiras, Casa del Agua, Sol, plaza de Portugal y plaza de Vigo”. 

 

Varias de estas bases también se encuentran cerca, por ejemplo, de centros educativos, lo que también tiene influencia en los flujos de movilidad que se registran a diario en el servicio.


Díaz recordó, además, que la buena acogida del servicio también está relacionada con la progresiva mejora de las infraestructuras y vías ciclables en toda la ciudad, donde el Ayuntamiento está conectando los diversos recorridos de carril bici, incrementando también la red existente a más de 53 kilómetros. Los últimos en hacerse visibles fueron, la finales del año pasado, los tramos del barrio de Novo Mesoiro y Pescadería. “La apuesta por la bicicleta tiene un impacto claro en la calidad de vida de la ciudadanía. Permite reducir la dependencia del vehículo privado y, además, contribuye a la lucha contra lo cambio climático, con el que eso supone en términos de bienestar general para todas y todos”, apuntó Díaz, que recordó que, solo el año pasado, el uso de BiciCoruña permitió evitar la emisión de más de 700 toneladas de CO2, las equivalentes en caso de que esos desplazamientos se hicieran en automóvil.

El récord de BiciCoruña en 2024: 1,3 millones de viajes y 14.000 usuarios

Te puede interesar