Los robos en domicilios descienden al caer la actividad de las bandas del Este

Los robos en domicilios descienden al caer la actividad de las bandas del Este
Un coche de la Guardia Civil patrulla en una carretera del área | Quintana

Una de las conclusiones que se puede sacar a raíz de los últimos datos sobre criminalidad, que publicó el Ministerio de Interior la semana pasada, es que en A Coruña y su área cada vez se producen menos robos en domicilios. Mientras que el resto de los delitos se mantienen altos (el descenso del 13% se debe sobre todo a una reducción de las estafas informáticas) los robos en domicilios, uno de los delitos que más contribuyen a generar una sensación de inseguridad en la ciudadanía, siguen bajando, tanto en A Coruña como en su área. Un 25% en la ciudad en lo que va de año,  y en Oleiros, uno de los más castigados, un 58%. 

 

Las fuentes consultadas aseguran que se debe a que ha caído la presencia de las bandas del este itinerantes en la ciudad y en el área, donde operan en chalés y donde fuentes de la Guardia Civil estiman que su tasa de éxito a la hora de detenerlas ronda ya el 90%.  


“Cuando operan aquí los detectamos, y vamos a buscarlos donde tengan su base, da igual si es en Madrid o Barcelona”, señalan las mismas fuentes. Un caso típico se juzgará esta semana en la Audiencia Provincial: la Guardia Civil detuvo a un individuo de origen albanés que formaba parte de una banda que operaba por todo el norte de España, incluida Galicia. Sin embargo, tenían su base en Barcelona.


Desde allí, hace justo dos años, se desplazaron para entrar en domicilios donde robar, en Bergondo, Oleiros y Sada. En noviembre volvieron a actuar en varias viviendas de Oleiros hasta en cinco ocasiones. De nuevo regresaron en diciembre donde allanaron un par de viviendas. Su botín consistió en joyas, bolsos, carteras y relojes. 


Además de matrículas cambiadas, la banda utilizaba teléfonos móviles registrados con identidades falsas. Pero, a pesar de estas precauciones, los investigadores consiguieron identificarlos y contactaron con los Mossos d’Esquadra. Estos montaron su propia vigilancia que siguió a los sospechosos a una zona boscosa de la provincia de Barcelona diversos zulos. Allí descubrieron tanto parte del botín como material para cometer los robos y se procedió al arresto.


Los investigadores aseguran que han conseguido mejorar sus métodos de actuación hasta tal punto que la mayor parte de las bandas del Este han reducido su actividad. En el caso de A Coruña, las cifras le dan la razón: hace cinco años, los casos de este tipo rondaban los 250 al año. 


En 2021, se llegó a un pico de 393 casos, solo en A Coruña, pero ya en 2022, se pudo reducir a 233. En un momento de delincuencia creciente, las cifras se mantienen a la baja y este año todo apunta a que se van a reducir más: en los primeros seis meses del año ha caído un 25% con respecto al mismo período del año anterior.

 

Casi 200 en un año 

En cuanto al área metropolitana, queda claro que Oleiros es el municipio que más robos sufre en función de su población. La historia del albanés es solo una muestra de ello. En 2022, el municipio Oleirense sufrió 98 robos más que Arteixo, Cambre y Culleredo juntos (los otros municipios de más de 20.000 habitantes que contemplan las estadísticas de Ministerio del Interior). En total, en estos cuatro municipios se denunciaron 194 robos en viviendas el año pasado, lo que convierte Oleiros en el municipio del área con la mayor tasa de robos en domicilios. 
 

La razón de que no bajen más las estadísticas, señalan, es la falta de patrullas en la calle, “como método de disuasión es fundamental”. En el área, durante el verano, se tienen que cerrar cuarteles por la falta de efectivos y en A Coruña el número de patrullas se mantiene bajo mínimos. Se trata de un problema nacional. 

Los robos en domicilios descienden al caer la actividad de las bandas del Este

Te puede interesar