La Xunta aprueba el informe ambiental para cambiar el PGOM de A Coruña y construir 500 pisos más en Xuxán

Con esta resolución se puede seguir tramitando el cambio para aumentar el parque residencial del antiguo Ofimático
La Xunta aprueba el informe ambiental para cambiar el PGOM de A Coruña y construir 500 pisos más en Xuxán
Vista del barrio de Xuxán, con un edificio en obras | Patricia G. fraga

La Xunta de Galicia acaba de dar luz verde ambiental a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de A Coruña que permitirá la construcción de alrededor de 520 viviendas protegidas más en el barrio de Xuxán (antiguo Ofimático). Esta modificación fue impulsada por la Xunta a través del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), señalan fuentes autonómicas.

 

La Dirección Xral de Calidade Ambiental e Sostibilidades, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, firmó este lunes el Informe ambiental estratégico (IAE) relativo a la referida modificación, concluyendo que no se prevé que tenga efectos ambientales adversos significativos. En todo caso, en el propio documento se establecen condiciones para el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica en esa zona y el deber de incluir en la documentación la zonificación acústica de la superficie de actuación.

 

Este IAE se remitirá al Ayuntamiento de A Coruña para que pueda seguir tramitando la modificación del PGOM, y se hará público a través del Diario Oficial de Galicia y de la propia web de la Consellería.

 

Hace falta recordar que el objetivo con el que se promueve este cambio urbanístico es establecer un nuevo reparto de usos en el llamado sector SURT-2 -localizado en la zona sur de la ciudad, en un área entre los barrios de Matogrande y Barrio de las Flores, la avenida de Alfonso Molina y el núcleo de Eirís de Abaixo- para poder incrementar el desarrollo residencial de tres parcelas propiedad de la Xunta dentro del referido ámbito.

 

En concreto, la Sociedad de Vivienda Pública de Galicia (Vipugal) dispone en esta zona de terrenos calificados en el planeamiento vigente como de uso terciario -es decir, destinadas a albergar oficinas y actividad comercial- pero que la Xunta propuso reorientar al constatarse que no existe este tipo de demanda en la zona.

 

Por este motivo, se solicitó en su día al Ayuntamiento de A Coruña que había promovido una modificación del PGOM en este sector para permitir la construcción de aproximadamente 520 viviendas protegidas, a mayores de las previstas en el resto del ámbito.

 

De hecho, el IGVS ha comprometido desarrollar un total de 1.100 viviendas protegidas en Xuxán —entre las promovidas directamente por el Gobierno gallego y las construidas por promotores privados— a las que se sumarían las 520 adicionales que podría albergar el sector SURT-2 tras los cambios de uso.

 

La Xunta aprueba el informe ambiental para cambiar el PGOM de A Coruña y construir 500 pisos más en Xuxán

Te puede interesar