El Consello da Xunta acordó ayer la declaración de área de rehabilitación integral (ARI) el núcleo de O Petón en la localidad arteixana de Meicende que, al mismo tiempo, supone la primera de estas características en el municipio. La Consellería de Vivenda indica que la medida tiene como objetivo facilitar la rehabilitación de viviendas y obras de urbanización y reurbanización, repercutiendo sobre las condiciones de vida de los vecinos, mejorándolas.
Fuentes del gobierno autonómico señalan que se trata de un ámbito que ocupa una superficie de más de 63.000 metros cuadrados que cubre el suelo clasificado por la normativa urbanística como suelo urbano consolidado con la calificación de uso global residencial, incorporando los asentamientos originales de Sobrado, Meicende y Torroal, que con el tiempo dieron lugar al barrio de O Petón.
Las mismas fuentes añaden que al ARI se incorporan los espacios públicos que dan soporte a la edificación y, en particular, al viario antiguo que sirve de nexo de unión o hilo conductor de los asentamientos de origen tradicional mediante un recorrido que es susceptible de intervención. Las propuestas de reurbanización ocupan la totalidad del viario incluido en el ARI, así como las zonas verdes de O Petón y la calle María Zambrano.
La Xunta indica que, en el ámbito del área de rehabilitación, en el que residen un total de 4.300 vecinos, se incluyen 154 edificios, siendo el número total de viviendas 343, de las que 96 son unifamiliares de tipo tradicional anteriores a los años cincuenta y 58 plurifamiliares construidas entre los 60, 70 y 80.
La gestión del ARI es competencia del Gobierno local, presidido por Carlos Calvelo, y tras su declaración en Arteixo, en Galicia existen 77 áreas de rehabilitación declaradas en 45 municipios; a las que se suman las tres ARI supramunicipales (gestionadas directamente por el IGVS) como son las de los caminos de Santiago, las islas Atlánticas y Ribeira Sacra.
“O Goberno galego coa declaración destas ARI dá cumprimento ao seu obxectivo de facilitar oportunidades aos cidadáns para mellorar a calidade das súas vivendas, a través da posta á disposición dos concellos fondos para a execución de actuacións de urbanización e reurbanización no ámbito das ARI e, grazas ao compromiso de todos, avánzase na recuperación e conservación do patrimonio edificatorio dos concellos de Galicia”, indican desde la Xunta.