Barral declarará en la causa abierta por el vertido que causó la crisis del agua del verano de 2023

El Juzgado de Betanzos investiga el origen del norovirus detectado en el Mendo
Barral declarará  en la causa abierta por el vertido que causó la crisis del agua  del verano de 2023
La crisis obligó a restringir el consumo de agua e instalar cisternas para abastecerse | AEC

El Juzgado de Betanzos mantiene abierta la causa para investigar el origen del  vertido que causó la crisis del agua en 2023. 


La alcaldesa, María Barral, declarará el próximo miércoles, día 19 de marzo, en el marco del proceso iniciado a raíz de la denuncia interpuesta entonces por el Ayuntamiento de Betanzos. 


Los responsables municipales  acudieron a esta vía para que se investigase el origen de los vertidos detectados en mayo y junio de hace casi dos años en el río Mendo y que “en aquel momento causaron un importante problema de salud pública a los betanceiros”, con cientos de afectados y varias semanas de restricciones en el suministro en la que los vecinos tuvieron que abastecerse mediante cisternas instaladas en la García Irmáns, en Bellavista y en O Carregal.

 

Defensa

La regidora mostró su satisfacción porque “por fin” podrá explicar en sede judicial todo lo que institución municipal y la empresa concesionaria tuvieron que hacer para superar una crisis sanitaria que se alargó varias semanas y solicitar “que se utilicen todos los recursos posibles para llegar al origen de esos vertidos en defensa de los intereses de todos los betanceiros y betanceiras”, indicó Barral. 
 

Con su denuncia, el Ayuntamiento de Betanzos pretendía “llegar hasta el final” y que se investigase el origen de los vertidos después de que el 13 de junio los propios servicios municipales detectasen uno de ellos río arriba de la toma de captación de agua de Betanzos. A raíz de ese vertido, que permitió aportar informes y muestras gráficas, se presentó la denuncia, a principios de julio,  en el Juzgado de Betanzos.
 

Según pudieron constatar los responsables del servicio la noche del día 13, y así se refleja en el amplio informe que se adjuntó a la denuncia, tanto el olor como la turbidez del agua seguía río arriba hasta la zona conocida como A Ponte dos Cabalos, en el límite entre los municipios de Coirós y Oza-Cesuras por lo que se pidió una investigación ante un posible ilícito penal incidiendo en que a raíz del brote de gastroenteritis detectado entre finales de mayo y principios de junio (anterior al vertido del día 13), la concesionaria instaló, para conocer su posible origen, una sonda multiparamétrica en el canal de la captación del río Mendo. 

 

Lo hizo el día el 6 de junio, lo que permitió monitorizar en continuo los parámetros de pH, conductividad, temperatura, turbidez, amonio y potasio, y actuar con una cierta anticipación en la estación de tratamiento al observar valores “anormales” en el río, con “dos picos de turbidez y amonio el día 12 sobre las 18:30 horas y las 03:00 horas del día 13”. En ese momento, por seguridad, se activó una vigilancia de 24 horas y se detuvo la producción en la ETAP de O Coto. La noche del 13 al 14 de junio de 2023 se produjo otro pico, en este caso de turbidez, cercano a los 50 NTU.
 

El operario de guardia, tras parar el bombeo de agua a la planta, avisó de la situación al capataz, que se desplazó hasta la captación y detectó “un olor fuerte y desagradable, y una turbidez muy elevada”, procediendo a tomar imágenes y una muestra del agua para su posterior análisis y desplazarse río arriba tratando de dar con el origen del  vertido, “que no fue posible por la  oscuridad y difícil acceso al Mendo”. 
 

Tras este episodio se decidió acudir al Juzgado de Betanzos, denunciar lo ocurrido ese día 13 de junio y solicitar una investigación para aclarar “el origen de vertidos al río Mendo que, evidentemente, ocasionaron la crisis sanitaria que vivieron los betanceiros” aquellas semanas del verano de 2023.

Barral declarará en la causa abierta por el vertido que causó la crisis del agua del verano de 2023

Te puede interesar