La Semana Santa de Betanzos reivindica sus orígenes a través de su imaginería y la estética recuperada

Los portadores del Ecce Homo estrenarán vestimenta, de terciopelo granate como su manto
La Semana Santa de Betanzos reivindica sus orígenes a través de su imaginería y la estética recuperada
La presentación oficial de la Semana Santa de Betanzos se desarrolló en el Edificio Archivo | Carlota Blanco

Como cada año, Betanzos encara la Semana Santa con la mirada puesta en el cielo, sin desatender las predicciones de MeteoGalicia. En ocho días, sus ciudadanos volverán a echarse a la calle para revivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Convencidos de haber dado con el revulsivo para dinamizar la hostelería y el turismo y de que, más allá de lo religioso, estas celebraciones suponen un ‘escaparate’ para el entorno monumental que, con la implicación vecinal, hacen de la cita una de las más especiales de Galicia.


La Unidad Pastoral, la Cofrafía de Semana Santa y el Ayuntamiento de Betanzos dieron a conocer el calendario de actos que, desde el sábado 12 de abril, movilizará centenares de voluntarios y acercará aún más visitantes a la ciudad, animados por su imaginería y estética; por la antigüedad y el rigor de sus cultos y vestimentas, muchos de ellos rescatados de los archivos y las vitrinas del Museo das Mariñas. 

 

 


En este sentido, una de las novedades de este año será la indumentaria de los  encargados de portar el paso del Ecce Homo, que tradicionalmente son los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Betanzos. En terciopelo granate, como el manto de la imagen, con el anagrama de la cofradía en dorado, al igual que el cordón, “moi vistosos e de altísima calidade”, explicó el vicepresidente de la Cofradía de Betanzos, Francisco Díaz Pereira. El artífice de estos cambios es el diseñador Jorge Vázquez, el máximo responsable de la cofrafía, si bien este año deberá ausentarse de los actos por motivos de salud con la idea de “volver con energía”  en 2026.


En el acto intervinieron la alcaldesa, María Barral; el mencionado vicepresidente y el párroco, Santiago Pérez. Cada uno de ellos se encargó de exponer los aspectos más relevantes de la agenda de este 2025.  


La más antigua de las imágenes que procesionan en Betanzos es la del Cristo de la Miseriocordia, conocido como Cristo dos Mareantes o de los 40 Credos. Es uno de los pasos que sale de Santa María do Azougue pero este año, teniendo en cuenta que la iglesia sigue en obras, se ha trasladado a San Francisco. Lo mismo que el de Jesús Atado a la Columna o el Nazareno. Los tres partirán del convento franciscano con el Ecce Homo.


En el siglo XIV también tiene su origen la asistencia de la corporación municipal a los oficios de Jueves Santo en el convento de las Agustinas Recoletas, el antiguo Hospital de la Anunciata. Allí, el sacerdote hace entrega de la llave del sagrario a la alcaldesa, que se encarga de su custodia hasta el Viernes Santo.


La primera de las procesiones de este año saldrá de Santo Domingo el día 13 de abril (Domingo de Ramos) y, por tratarse del desfile inaugural, irá la corporación municipal para acompañar a La Borriquita, el más moderno de los pasos de Betanzos, del siglo XXI.  En este caso,  salen todos de blanco, lo que supone un importante impacto visual, que es uno de los retos de esta Semana Santa. En cuanto a música, acompañarán la Banda de Abegondo y la Municipal de Betanzos.


El Miércoles Santo, del Convento de las Madres Agustinas  saldrá el Vía Crucis, que recorrerá el centro histórico de la ciudad, con la a sección de percusión de la Agrupación Musical Virxe da Amargura de Ferrol. 


Tanto el Jueves como el Viernes Santo se vivirán las procesiones con más arraigo social y más asistentes: el Santo Encuentro, con pasos de O Azougue, San Francisco y Santiago; el Santo Entierro, con imágenes de Santo Domingo y A Angustia, y Os Caladiños, en silencio y a oscuras, con la imagen de La Cruz y de Nuestra Señora de Los Dolores de San Francisco. En las dos últimas, las de Viernes Santo, participarán la soprano Clara Jelihovschi Panas y el pianista David Jelihovschi.


VIII Ciclo de Música Sacra 

La Semana Santa de Betanzos apostará de nuevo por la música como elemento ‘diferenciador’ con la organización de la octava edición del Ciclo de Música Sacra de Betanzos. 


La primera de las tres actuaciones previstas será el sábado 12, coincidiendo con el pregón inaugural, que pronunciará José Ramón Amor Pan –delegado episcopal para el Servicio de Desarrollo Humano Integral de la Archidiócesis de Santiago– a las 20.30 horas en la iglesia de Santo Domingo, a cargo de la Coral Polifónica de Betanzos.


El segundo, el recital religioso ‘Cantate Domino Canticum Novum’, será un día después, el Lunes Santo, y contará con el tenor Pablo Carballido y la pianista Ludmila Orlova. Se desarrollará en la iglesia de Santiago. 
El tercero y último, en el mismo templo, incluirá el estreno de una obra del compositor Paco Casal dedicada al arzobispo emérito de Compostela, Julián Barrio, quien confirmó su asistencia el concierto, interpretado por la Camerata Brigantina y con el título ‘Stabat Mater’. Con Florian Vlashi (violín y director), Cecilia Rodríguez (soprano) y Aida Cruz (mezzosoprano). 

 

NOVEDADES

Expositor en la plaza Irmáns García Naveira

La Cofradía de la Semana Santa de Betanzos contará con un expositor en la plaza de los Irmáns García Naveira con material didáctico, 
las velas de rocigarcía, exclusivas para estas celebraciones, ramos para acompañar La Borriquita, y las galletas ‘nazariñas’, elaboradas 
artesanalmente siguiendo una antigua receta de un convento de Betanzos. La venta de estos artículos contribuirá a sufragar los costes 
de las celebraciones por parte de la Cofradía de Semana Santa.

Mantillas de San Francisco 

Más de medio centenar de mujeres, a las que se unirán también varias niñas, acompañarán la imagen de Nuestra Señora de Los Dolores en la procesión de Os Caladiños. De riguroso luto y con mantilla, portarán las velas diseñadas y creadas en exclusiva para Betanzos. 

Cartel

Una creación de la extremeña Lucía Moreno, que este año se impuso en el certamen convocado entre los alumnos del Máster de Gráfica del CIEC, en la que la imagen central es Nuestra Señora de la Soledad de Santo Domingo, protagoniza el cartel de este 2025.

La Semana Santa de Betanzos reivindica sus orígenes a través de su imaginería y la estética recuperada

Te puede interesar