Un simple video publicado en la red social TikTok ha vuelto a poner sobre la mesa una de las demandas históricas de la afición del Deportivo y de muchos visitantes que llegan a la ciudad de A Coruña: la posibilidad de realizar visitas guiadas por el estadio de Riazor y la creación de un museo que haga justicia a la rica historia del club. En el clip, Javier Ramos, utillero del Levante, muestra parte de los entresijos del estadio coruñés durante la última visita del equipo ‘granota’. Desde la zona de control de accesos hasta el vestuario visitante, el video ofreció un vistazo a lugares que los aficionados no suelen ver, incluyendo un pasillo decorado con ilustraciones de los siete títulos del Deportivo y fotografías emblemáticas de la gloriosa trayectoria blanquiazul.
El contenido, aunque breve, ya contaba ayer por la noche con 25.000 visualizaciones y ha actuado como catalizador para reavivar un debate que no es nuevo, ya que el Deportivo sigue sin contar con un tour en su estadio ni con un museo. Riazor, escenario de noches mágicas, continúa siendo un espacio cerrado para sus seguidores más fieles, un contraste notable con la oferta de otros clubes del fútbol profesional español.
Actualmente, el Deportivo forma parte de un grupo de 17 clubes de los 42 de Primera y Segunda División que no ofrecen ni visitas guiadas ni un museo en sus instalaciones. Sin embargo, lo que diferencia al club blanquiazul de buena parte de esos equipos es su patrimonio histórico. Riazor, que fue sede del Mundial 1982 y lo volverá a ser en la cita internacional del 2030, no es un estadio más. Es el lugar donde el Deportivo construyó su exitosa historia, con especial hincapié en la época dorada en la que conquistó los títulos de Liga, Copa del Rey y Supercopa, además de protagonizar gestas en Europa que están grabadas en la memoria colectiva de la afición coruñesa y también del fútbol español.
La ausencia de un tour en Riazor supone una oportunidad desaprovechada, tanto para conectar más profundamente con la afición como para atraer turistas que visitan A Coruña. De los 25 equipos que actualmente ofrecen esta experiencia en el fútbol profesional, 16 compiten en Primera División. De la máxima categoría, solo Rayo Vallecano, Getafe, Alavés y Valladolid no tienen tour por su estadio, mientras que en Segunda ofrecen este servicio nueve entidades: Racing de Santander, Levante, Real Oviedo, Granada, Sporting de Gijón, Eibar, Málaga, Cádiz y Tenerife.
El déficit no solo se queda en las visitas guiadas. La falta de un museo del Deportivo es otro vacío existente. Un espacio dedicado a repasar más de un siglo de historia permitiría honrar a las generaciones que han hecho grande al club y, al mismo tiempo, educar a las nuevas. Desde los orígenes en la Sala Calvet hasta los días dorados de la Champions League, pasando por las épicas remontadas, los títulos nacionales y los años de sufrimiento en busca del éxito, la historia del Deportivo está llena de capítulos dignos de ser contados y expuestos.
En Primera División, clubes como Real Madrid, Barcelona o Athletic Club han elevado el concepto de museo a un espectáculo cultural. Ocho entidades de la máxima categoría (Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic, Villarreal, Sevilla, Celta y Valencia) cuentan con esta experiencia, además de otros cinco en Segunda: Racing de Santander, Oviedo, Sporting, Eibar y Málaga. Estos equipos han entendido la importancia de contar con un lugar donde preservar su legado. El Deportivo, pese a contar con siete títulos nacionales y una gran relevancia histórica, sigue sin dar este paso.
El video de Javier Ramos, que suele mostrar los entresijos de los estadios que visita con el Levante, no ha hecho más que poner de nuevo en el foco lo que muchos deportivistas ya sabían: Riazor tiene mucho que mostrar, pero sigue siendo inaccesible para quienes más lo valoran. El contenido de la publicación puede ser la única oportunidad para muchos de conocer parte del interior del templo blanquiazul.