La negociación del CGPJ rebaja el tono de los reproches entre Sánchez y Feijóo

La negociación del CGPJ rebaja el tono de los reproches entre Sánchez y Feijóo
Nadia Calviño y Pedro Sánchez escuchan una de las intervenciones del presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo | EP

 

La negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) repercutió en el segundo cara a cara en el Senado entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que intercambiaron duros reproches pero rebajaron el tono de citas anteriores.

 

La más inmediata era la que albergó la misma cámara apenas hace mes y medio, cuando Sánchez aceptó el guante del presidente de los populares para debatir directamente con él sobre las medidas adoptadas por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis económica y social derivada de la guerra en Ucrania.

 

Ese 6 de septiembre, el presidente del Gobierno aprovechó desde su primera intervención para lanzar una serie de ataques a Feijóo con el objetivo de desacreditar su actuación como líder de la oposición, buscando claramente que calara el mensaje de que la gestión del líder de los populares sólo podía explicarse por su "insolvencia" o su "mala fe".

 

La dureza de la intervención del jefe del Gobierno sorprendió al PP, que se vino quejando de ella desde entonces, hablando incluso de ‘insultos’ por parte de Sánchez.

 

Moncloa rechazó que se pudieran calificar de esa forma y aseguró que lo que pretendía entonces, como ahora, era explicar sus medidas, hacer pedagogía y contrastar modelos.

 

Entre un cara a cara y otro, el jefe del Gobierno y el líder del PP se citaron para analizar la situación provocada por la dimisión del presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, y darse lo que calificaron de "última oportunidad" para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces.

 

De eso pasaron nueve días, y aunque el pacto no fructificó, desde ambas partes se lanzan mensajes de que hay mimbres para que sea posible y no tardando demasiado tiempo.

 

Esa circunstancia influyó en que Sánchez y Feijóo hayan evitado un debate bronco para no dar excusas a que se puedan romper negociaciones.

 

En su primera intervención, el presidente del Gobierno hizo reproches generalizados al PP sin personalizar en su líder, hasta el punto de que llegaron a cambiarse las tornas y los principales ataques se escucharon cuando Feijóo subió a la tribuna.

 

Después, resultó inevitable que en réplicas y contrarréplicas ambos sacaran a relucir reprobaciones mutuas y se llegaran a acusar de mentiras y bulos.

 

 

Satisfacción en el PP

Pero había satisfacción en el PP porque fuentes de este partido afirmaron que hubo un tono diferente en Sánchez, mientras que desde el Gobierno se desvincula la negociación del CGPJ del discurso del presidente.

 

Él sí se refirió en su réplica a Feijóo a la negociación en curso para defender dejarla de lado en la batalla del día a día y no ponerla en peligro, pero, a partir de ahí, cruzaron dardos verbales sobre las propuestas que abandera cada uno ante la crisis, y Sánchez intentó evidenciar, incluso mostrando gráficos desde la tribuna sobre datos de inflación y de deuda pública, que las del líder del Partido Popular no se sustentan.

 

El objetivo del presidente era dejar claro que sólo el Gobierno tiene un plan que puede hacer descender la curva de la inflación como ya redujo en su día la de la pandemia de covid-10. Incluso contrastó su patriotismo con el de Feijóo preguntándole si prefiere la España y la Cataluña de octubre de 2017 o de 2022.

 

Y si Sánchez mostró gráficos, el líder del PP, al escuchar que no ofreció alternativa alguna, también esgrimió un documento que recoge propuestas en cuatro ámbitos distintos. Un texto que recordó que ya tenía en su poder el jefe del Gobierno y del que hizp entrega en ese momento al presidente del Senado, Ander Gil.

 

Entre esas propuestas, la relativa al poder judicial. Es la única en la que hoy por hoy existe la esperanza de que haya un acuerdo.

 

El presidente Pedro Sánchez, aseguró en el Senado que España sorteará la recesión en 2023 y que, aunque se producirá una desaceleración del crecimiento económico, los organismos más prestigiosos coinciden en que el país liderará el próximo año el crecimiento en Europa. 

 

La negociación del CGPJ rebaja el tono de los reproches entre Sánchez y Feijóo

Te puede interesar