El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, defendió que una democracia como es España “no rinde tributos a los dictadores y a sus secuaces”. “Reivindicamos que una España con memoria es una mejor España”, añadió.
Sánchez acudió a Vitoria para tomar parte en un acto político en el que también intervinieron el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, la candidata a diputada general de Álava, Cristina González, y la candidata a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria.
Con anterioridad, el presidente del Gobierno visitó las instalaciones de la empresa CTLpack, situada en el Parque Tecnológico de Álava, en Miñano, donde estuvo acompañado del delegado del Gobierno, Denis Itxaso.
En su intervención, Sánchez aseguró que “la desigualdad” es el actual desafío de las sociedades e incidió en que una democracia, como es España, “no rinde tributos ni a los dictadores ni a sus secuaces”.
“Después de la aprobación de la ley de memoria democrática y de las exhumaciones que estamos viendo, reivindicamos que una España con memoria es una mejor España”, defendió.
El secretario general del PSOE insistió además en que el Gobierno va a continuar con su “hoja de ruta de aprobar unos impuestos para que los que estén arriba apoyen a los que están abajo” en las actuales “circunstancias tan dramáticas” que provocó la guerra en Ucrania.
En su discurso, Sánchez reivindicó la “política útil” y ha puesto en valor la respuesta del Gobierno a la pandemia y a la crisis por la guerra en Ucrania.
Al respecto, subrayó el “impulso definitivo” que ha dado su Ejecutivo a la “cogobernanza, al respeto al autogobierno, al título octavo de la Constitución española”, para coordinar desde el punto de vista institucional las distintas respuestas en función de las competencia de cada administración a desafíos como la pandemia. “Hemos celebrado más de veinte conferencias de presidentes”, señaló.
Ante las críticas de quienes consideran que la cogobernanza “no funciona bien”, se mostró dispuesto a hablar de su funcionamiento pero insistió en el “impulso definitivo” de su gobierno a “la España autonómica”.
También puso en valor los acuerdos parlamentarios alcanzados en el Congreso, y citó el alcanzado con los Presupuestos para 2023, para defender que “son muy necesarios para dar una respuesta clara, certidumbre y estabilidad que reclama la sociedad a la política y a los políticas”.
“Hemos trabado muchísimos acuerdos con partidos políticos diferentes salvo con dos que por desgracia están en la oposición negacionista”, señaló antes destacar el trabajo del portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López.
En este sentido, defendió que “la gran diferencia” entre su gobierno y la oposición es que “en un contexto tan difícil como el que atraviesa Europa y España, el Gobierno plantea una solución a cada uno de los problemas”, mientras que la oposición “solo plantea problemas a todas las soluciones que propone el Gobierno”.
Sánchez advirtió a la oposición que “el Gobierno de España va a continuar con su hoja de ruta de aprobar unos impuestos para que los que están arriba apoyen a los que están abajo”.