La Xunta ha actualizado el registro de establecimientos alimentarios para incluir los 'food trucks' y los puestos de venta ambulante para velar por el cumplimiento de la normativa y estandarizar los mecanismos de control.
La medida, que se hará efectiva a través de un decreto, ha sido analizada en el Consello de la Xunta de este lunes, a la que la Consellería de Sanidade llevó un informe sobre esta cuestión.
Según ha explicado el presidente autonómico, Alfonso Rueda, a preguntas de los medios tras la reunión semanal de su equipo de gobierno, el objetivo de la actualización de este registro es mejorar la actividad inspectora para "formalizarla" y que se produzca de una forma "más fácil de controlar".
De este modo, negocios como los 'food trucks' y otros puestos de venta ambulante de comida, así como sus vehículos de apoyo, deberán figurar en el Rexistro galego sanitario de empresas e establecementos alimentarios (Regasa).
El decreto en el que trabaja el departamento sanitario del Gobierno gallego actualiza los procedimientos de declaración responsable para el inicio de la actividad en el comercio al por menor, como explica la Xunta en un comunicado.
Por otra parte, el Consello de este lunes ha autorizado el inicio del proceso de contratación del servicio de telecomunicaciones en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) para los próximos tres años por un importe de 38 millones de euros.
Esta red, que el pasado año gestionó 43 millones de citas de atención primaria y hospitalaria y dispensó 71 millones de recetas de forma electrónica, da cobertura a 642 centros adscritos al Sergas y a los servicios de ambulancias, hospitalización a domicilio o unidades móviles de donación de sangre.
Entre las novedades del contrato está la creación de servicio de transformación en red para atender nuevas demandas y de un centro de operaciones de ciberseguridad para mejorar la prevención y detección de amenazas informáticas.
Asimismo, ha recibido luz verde la contratación del servicio de gestión y digitalización de documentación clínica del área sanitaria de A Coruña y Cee por un importe de 4,5 millones de euros.
Además, la Xunta también ha anunciado este lunes que el Colexio Profesional de Enxeñería en Informática de Galicia desarrollará desde el mes de junio talleres en robótica para niños hospitalizados.
La Consellería de Sanidade sufragará con 11.500 euros la organización de actividades por parte de empresas del ámbito tecnológico gallego que impartirán talleres con robots que simulan coches o mascotas, con lo que se pretende reducir el estrés en los niños por su ingreso a través de juegos.