El poké se ha posicionado como uno de los platos estrella para las personas a las que le gusta disfrutar de un buen plato y, al mismo tiempo, cuidar de su alimentación. Su versatilidad ofrece un amplio abanico de posibilidades para todo tipo de comensales: vegetarianos, veganos, flexiterianos y, en definitiva, para aquellos que no ponen ningún tipo de restricción a la hora de comer. En A Coruña (en la calle Alfredo Vicenti y en Marineda City), Mahalo Poké se ha posicionado como local referente para los amantes de la comida hawaiana, pero ¿por qué los pokés se han puesto de moda?
Mahalo Poké se define como Healthy Fast Food, su propuesta es que sus clientes puedan comer algo sano, rico y a un precio asequible. La palabra poké significa ‘cortado’ y por tanto, su propuesta se basa en una combinación de ingredientes naturales cortados y mezclados en base a las preferencias de cada cliente, y servidos en un bowl del tamaño que se elija.
Los bowls se complementan con una variada propuesta de entrantes, zumos naturales y una irresistible ‘zona dulce’ para terminar la experiencia Mahalo Poké de la mejor manera posible. Desde la empresa se encargan de escoger a los proveedores a través de un riguroso proceso de selección y cuentan con un obrador que elabora recetas propias, exclusivas e innovadoras.
Como muestra de su respeto por el medioambiente, Mahalo Poké apuesta por ofrecer sus productos principalmente en envases de cartón y papel reciclado, e incluso los plásticos son también reciclables. Recientemente han introducido un nuevo formato de envase de vidrio para sus postres, que además de ser más ecológico permite visualizar su delicioso contenido.
El perfil de sus clientes es gente joven concienciada con el medioambiente que apuesta por consumir productos frescos y sabrosos, frente a los productos procesados que hoy en día invaden el sector. Y también las familias, que son conscientes de la necesidad de habituar a los más pequeños a la alimentación saludable.
A pesar de que se trata de un plato frío, el poké entra bien durante todo el año. Los ingredientes más utilizados como el salmón, el arroz de sushi, el aguacate o los edamames se encuentran entre los favoritos de los consumidores. Este plato lo inventaron los pescadores hawaianos con el fin de poder comer algo rápido y sencillo de preparar mientras faenaban en el mar.