¿90€ por el "Mario Kart Worlds"? El precio que podría cambiar la industria

Nintendo rompe récords y enciende el debate: ¿es el inicio de una era más cara para los videojuegos?
¿90€ por el "Mario Kart Worlds"? El precio que podría cambiar la industria
La franquicia del videojuego "Mario Kart" es una de las banderas más importantes de Nintendo I RAVI PALWE

El reciente anuncio por parte de Nintendo del precio de 90€ para su próximo título estrella, "Mario Kart Worlds", ha desatado una intensa controversia en la comunidad de jugadores. Este precio resulta especialmente significativo al superar el estándar actual de 70 dólares para los juegos AAA y establecerse como el más elevado jamás visto para un título de Nintendo que no corresponda a una edición especial.

 

La naturaleza sin precedentes de esta decisión de precios ha capturado de inmediato la atención de los aficionados y ha planteado una pregunta fundamental: ¿estamos ante el inicio de una nueva normalidad en los precios de los videojuegos?

 

La magnitud de la reacción inicial sugiere una notable sensibilidad por parte de los consumidores en lo referente al coste de los juegos, incluso entre los seguidores más leales de Nintendo. La proliferación de artículos y debates en plataformas como Reddit 6 dedicados a este tema pone de manifiesto un considerable nivel de preocupación y discusión entre los usuarios. Si bien existe un entusiasmo palpable por la nueva consola y el juego en sí, el precio se ha convertido en un punto central de discordia. Esta situación podría interpretarse como una prueba por parte de Nintendo para calibrar la tolerancia de los consumidores a importes más altos en sus franquicias más emblemáticas. 

 

Jacob spaccavento ac39FtNWTgU unsplash
Los precios de la nueva entrega de la franquicia "Mario Kart" dependen de si la elección es física o digital I Jacob Spaccavento

 

Buscando reacciones

Tal como señalan diversos analistas, la compañía podría estar utilizando la popularidad de "Mario Kart", su serie más exitosa, como un experimento para determinar si el mercado aceptará este nuevo umbral de precios. En caso de tener éxito, es posible que otras editoras sigan su ejemplo.

 

Nintendo, a través de su vicepresidente de Experiencia del Jugador y Producto, Bill Trinen, ha manifestado que el precio de 90€ (80 dólares) para "Mario Kart Worlds" se justifica por la "tremenda, tremenda cantidad de contenido" y el valor global que ofrece. Trinen hizo hincapié en que Nintendo evalúa el valor de cada juego de forma individual al determinar su importe. Del mismo modo, sugirió que "Mario Kart World" representa una experiencia de "Mario Kart" más rica, con un contenido "tan grande y vasto", que podría incluir características como un mundo interconectado y un modo de libre exploración similar al de Grand Theft Auto.

 

Además, se ha anunciado un paquete que incluye la consola Switch 2 y "Mario Kart World" a un precio de 500 dólares (509'99€), lo que supone un ahorro considerable en el juego (hasta 40€ en España). Esta oferta podría interpretarse como un intento de mitigar el impacto del elevado precio. De esta manera, Nintendo está tratando de posicionar el precio más alto como directamente vinculado a un mayor valor y contenido, buscando que los consumidores se centren en la calidad percibida del juego en lugar de en el coste inicial, consciente de la sensibilidad al y también para fomentar la adopción temprana de su nuevo título.

 

Los comentarios de los usuarios varían: "el precio de este paquete me parece razonable. Al final, son 40€ por un juego que, en físico, vale más del doble. Por lo demás, habrá que esperar ofertas para los juegos físicos", dice uno. "La consola es increíble. Puede que el precio un pelín por encima de lo esperado, pero las expectativas se han cumplido con creces. Debemos asumir la situacion economica actual y otros factores. El problema serán los juegos y accesorios", explica otro. "Sobre la consola, parece ser muy buena; eso sí, los precios parecen un poco abusivos por parte de Nintendo, y más con los juegos", puntualiza un tercero.

 

Eugene chystiakov oossuuikJkg unsplash
Una joven juega con la consola Switch de Nintento I Eugene Chystiakov

 

Franquicias con precios premium

Los analistas de la industria han ofrecido diversas perspectivas sobre si este precio se convertirá en la nueva norma para los juegos AAA. Desde DFC Intelligence, opinan que, si bien los precios premium podrían reservarse para franquicias importantes como "Mario Kart" debido a su contenido AAA y reconocimiento de marca, es poco probable que franquicias menos conocidas intenten este nivel de precios. Predicen que la mayoría de los títulos de terceros se mantendrán en el rango de precios de 50 a 70 dólares.

 

Por su parte, los expertos de Circana, sugieren que podríamos estar ante una "nueva normalidad de precios" donde los aumentos se produzcan de forma más repentina que gradual. Cree que los "super entusiastas" impulsarán las ventas iniciales independientemente del precio. 

 

En Kantan Games, consideran que Nintendo ya ha previsto una posible reacción negativa y apuesta a que los consumidores acabarán aceptando los nuevos precios, especialmente teniendo en cuenta la inflación global. Por otro lado, desde Alinea Analytics, destacan la discrepancia entre los precios de las versiones físicas y digitales en algunas regiones. 

 

Samsung memory lDdqtFbSFBY unsplash
  Un joven almacena sus juegos para Nintendo Switch en una funda I Samsung Memory

 

La reacción inicial del público al precio de lanzamiento ha sido predominantemente negativa, con preocupaciones sobre la asequibilidad. Algunos consumidores en Reddit expresaron su sorpresa por el salto de 70 a 80 dólares, especialmente considerando que Nintendo adoptó recientemente el estándar de 70 dólares. También se manifestaron inquietudes sobre el hecho de que los juegos de Nintendo rara vez bajan de precio, lo que hace que la inversión inicial sea aún más significativa.

 

Los consumidores se mueven entre la sorpresa inicial y el optimismo cauteloso, con muchos dispuestos a ver si el contenido del juego justifica el precio, pero también expresando preocupaciones sobre la posibilidad de que esto se convierta en una tendencia generalizada. La comparación con precios históricos y la inflación revela una imagen compleja, con algunos argumentos que sugieren que, ajustados por inflación, los precios actuales podrían no ser significativamente más altos que en el pasado. Sin embargo, esto no necesariamente alivia las preocupaciones sobre la asequibilidad actual.

 

Algunos indican que podrían esperar a que los precios bajaran o considerar otras opciones de juego. Sin embargo, otros reconocen que los costes de desarrollo de los juegos están aumentando y que "Mario Kart World" podría ofrecer una cantidad sustancial de contenido que justifique el precio. 

 

"Me encanta y que sean 90€ me da igual. Lo compraré porque me gusta y ya está", manifiesta uno de ellos. "Sabemos de antemano que va a ser un Mario Kart increíble, de mundo abierto y con infinidad de modos de juego. Los amantes de la saga estábamos esperando algo así, algo verdaderamente novedoso que bebiese lo menos posible de títulos anteriores (el que nos dieron en la Switch 1 era lo mismo que en WiiU). Esta vez, sí que sí. El punto negativo va a ser el precio, algo que por desgracia ha hecho caer mucho el hype de la gran mayoría de los usuarios. No obstante le doy 5 estrellas", se extiende otro.

 

Aranceles e inflación

La industria ha experimentado un aumento gradual en los precios de los juegos AAA, pasando de 60 a 70 dólares en los últimos años. El movimiento de Nintendo hacia los 80 dólares (90€) podría interpretarse como una nueva escalada de esta tendencia. Existe un debate sobre si los precios de los juegos se han mantenido al ritmo de la inflación a largo plazo, cuando es citada por los analistas como un factor determinante. Nintendo inicialmente retrasó los pedidos anticipados de la Switch 2 en Estados Unidos debido a la preocupación por los aranceles y las condiciones cambiantes del mercado, lo que sugiere que los aranceles podrían afectar el precio final tanto del hardware como del software.

 

El aumento de los costes de desarrollo de los juegos AAA es otra clave importante. La complejidad y el alcance de los juegos modernos requieren equipos más grandes y ciclos de desarrollo más largos, lo que supone mayores gastos. Por otra parte, puede que Nintendo haya elevado el precio para evitar la monetización excesiva dentro del juego y así compensar el aumento de los costes. A diferencia de otras grandes editoras que generan ingresos significativos a través de microtransacciones y otras compras dentro del juego, el modelo de ingresos principal de Nintendo sigue basándose en las ventas de juegos. Esto podría requerir precios iniciales más altos para mantener la rentabilidad.

 

Claudio luiz castro  R95VMWyn7A unsplash
Nintendo lidera una nueva estrategia en la industria del videojuego I Claudio Luiz Castro

 

Perspectiva en el tiempo

Históricamente, los precios de los videojuegos han fluctuado. En la década de 1990, algunos juegos se vendían a precios que, ajustados por inflación, equivaldrían a mucho más de 90€ actuales. El precio estándar para los juegos AAA se ha mantenido relativamente estable en torno a los 60 dólares durante un largo período antes de aumentar recientemente a 70 dólares. 

 

El importe para "Mario Kart World" marca un nuevo máximo para las ediciones estándar de juegos AAA de grandes editoras y aviva el debate sobre si los precios actuales de los juegos son realmente más altos que en el pasado al considerar la inflación y la creciente propuesta de valor de los juegos modernos. Si bien la etiqueta de precio de 90€ parece alta en el contexto actual, las comparaciones históricas sugieren que los precios de los videojuegos han sido incluso más altos en el pasado. 

 

Jasmin egger MTPjUwgPUH4 unsplash
Un gamer sujeta mandos de todas las consolas de videojuegos I Jasmin Egger

 

Sin embargo, el mercado podría experimentar una divergencia, con solo las franquicias más grandes capaces de alcanzar precios premium, mientras que otros juegos se mantienen en el rango de 60 a 70 dólares. Es importante considerar el impacto a largo plazo en los consumidores y la accesibilidad de los videojuegos como afición si los precios continúan aumentando. 

 

La industria del videojuego podría encontrarse en una encrucijada, donde los crecientes costes de desarrollo y las presiones económicas están obligando a las editoras a subir los precios, pero existe un límite a lo que los consumidores están dispuestos a pagar. La propuesta de valor de los juegos se volverá cada vez más importante. Si los juegos tienen un precio más alto, los consumidores esperarán un aumento correspondiente en la calidad, el contenido y la capacidad de rejugabilidad.

 

Comparativa Histórica de Precios de Juegos AAA
Título del JuegoAño de lanzamientoPrecio original (USD)Precio equivalente en 2025 USD (Ajustado por inflación)Consola/Plataforma
Super Mario 64199669.99135.70Nintendo 64
The Legend of Zelda: Ocarina of Time199859.99110.60Nintendo 64
Final Fantasy VII199759.99114.50PlayStation
Grand Theft Auto III200149.9985.10PlayStation 2
Halo: Combat Evolved200149.9985.10Xbox
Grand Theft Auto IV200859.9986.30PlayStation 3, Xbox 360
Call of Duty: Modern Warfare 2200959.9983.70PlayStation 3, Xbox 360
The Last of Us201359.9976.40PlayStation 3
Grand Theft Auto V201359.9976.40PlayStation 3, Xbox 360
The Legend of Zelda: Breath of the Wild201759.9971.40Nintendo Switch, Wii U
Red Dead Redemption 2201859.9969.50PlayStation 4, Xbox One
Cyberpunk 2077202059.9965.70PC, PlayStation 4, Xbox One
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom202369.9972.80Nintendo Switch
Mario Kart Worlds202579.9979.99Nintendo Switch 2

Nota: Los precios en dólares, ajustados al año 2025, son cálculos aproximados.

 

El nuevo valor de "Mario Kart Worlds" es un movimiento audaz por parte de Nintendo que ha generado una importante discusión y preocupación. El impacto a largo plazo en la industria aún está por verse, pero el éxito o el fracaso de "Mario Kart Worlds" por este importe, sin duda proporcionará información valiosa sobre el futuro de los precios de los videojuegos. En última instancia, el mercado dictará si 90€ se convierten en el nuevo estándar, pero por ahora, representa un punto de inflexión significativo en la evolución continua de los precios de los videojuegos.

¿90€ por el "Mario Kart Worlds"? El precio que podría cambiar la industria

Te puede interesar