“A inmensa maioría tivo que renunciar porque non poden facer fronte ao depósito inicial”, dijo ayer el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane. Esa inmensa mayoría a la que él se refiere supone el 95% de los 1.800 vecinos del municipio que se interesaron por adquirir alguna de las 145 viviendas de precio tasado que está previsto construir, a partir de enero de 2025, en tres solares ubicados en los núcleos de Xaz, Mera y Perillo.
Hasta ahora tan solo se han podido adjudicar 77 de la totalidad de las viviendas porque el resto de solicitantes carece de la liquidez necesaria para hacer frente al primer pago. No obstante, el regidor cree que sí existe un modo de afrontar este obstáculo para que 145 familias oleirenses dispongan de casa propia.
“Se se leva a cabo o manifestado pola Xunta de prestar por oito anos a cada solicitante de vivenda 20.000 euros faría posible a adxudicación da totalidade das vivendas”, declaraba ayer García Seoane durante su habitual intervención radiofónica de los lunes en la emisora local de la Cadena Cope.
El hecho de que algo más de 1.700 oleirenses se encuentren actualmente imposibilitados para adquirir los pisos de protección ya ha llevado al Gobierno local a plantearse la venta de los mismos a personas empadronadas en otros municipios, principalmente del área metropolitana.
El regidor recordaba la semana pasada que las viviendas tienen un precio de alrededor 215.000 euros. Apuntaba, por otra parte, que el Ayuntamiento hará una rebaja del 90% en las tasas de las licencias de primera ocupación por lo que la adquisición de una propiedad será mucho más económica.
También insistía en que si esta iniciativa de creación de vivienda protegida, a nivel municipal, supone un éxito está dispuesto a continuar vendiendo terrenos del Ayuntamiento a bajo precio para que los promotores interesados construyan pisos a precios tasados. En concreto, serían dos solares que se ubican en pleno centro de Oleiros, en el núcleo de A Rabadeira, a escasos metros de la propia casa consistorial.
Fuentes municipales indican que el Gobierno local optó por promover la creación de cooperativas de viviendas por ser en este momento la única fórmula posible para que los oleirenses dispongan de la posibilidad de adquirir un piso a precios inferiores a los que marca el mercado inmobiliario.
También denuncian que tanto el Gobierno central como la Xunta no están actuando con efectividad. “Non hai practicamente construción de vivendas sociais e tampouco existe ningún tipo de axuda para que o fagan promotores privados”, apostillan.