La imagen que primero registra la retina al entrar en Santa Cristina pasará, en breve espacio de tiempo, de perceptible a la vista a mero recuerdo.
La emblemática mediana de la principal arteria de tráfico de este núcleo de la parroquia oleirense de Perillo desaparecerá cuando finalicen los trabajos de reforma de la avenida.
El proyecto de mejora, cuyos trámites de contratación está a punto de iniciar la Diputación, contempla la instalación de un nuevo pavimento en las aceras, la instalación de otro alumbrado público, dotación de mobiliario urbano y la creación de un espacio adoquinado, a la altura de la actual plaza hundida.
Los trabajos cuentan con un presupuesto de dos millones de euros que serán sufragados casi en su totalidad por el Gobierno provincial. No obstante, el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, anunció que la iniciativa también contará con una partida económica municipal.
La obra, que según fuentes municipales se llevará a cabo a lo largo de este año 2023, coincidirá con otra que también cuenta con financiación provincial: la creación de un albergue juvenil en la finca Tenreiro, en Nós.
Precisamente ayer el Ayuntamiento oleirense procedió a la contratación de los trabajos de construcción del inmueble por un importe de 475.000 euros.
Las mismas fuentes indican que las obras se iniciarán a lo largo de este primer trimestre y consistirán en la creación de vestuarios, cocina, comedor y dormitorios, instalación de calefacción y ascensor, y mejora de accesos para garantizar la accesibilidad de todos los usuarios.
Edificios emblemáticos
García Seoane recuerda que todos los edificios emblemáticos e históricos de Oleiros fueron protegidos urbanísticamente por el Gobierno local a través del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). A través de este documento se catalogaron numerosos inmuebles para garantizar su conservación ante su elevado valor patrimonial.
“Dada a importancia que o Goberno local lle outorga á historia e á arquitectura foise máis alá desa protección, procedendo a restaurar e incorporar ao patrimonio público 19 edificios que eran de propiedade privada. Entre eles o castelo de Santa Cruz ou o pazo de Lóngora”, apunta el regidor.
Añade que mediante un arduo trabajo de gestión “adquiríronse a través de diversas fórmulas os inmobles máis singulares do municipio, que hoxe son do Concello de Oleiros e que foron restaurados para que presten servicio aos cidadáns na actualidade”.
Asimismo, dice que también se costeó la reconstrucción de la iglesia de Dexo y de la capilla de Santa Ana a pesar de no ser de propiedad municipal.