La nueva temporada del Podcast del Club de Malasmadres irrumpe con un mensaje claro: normalizar las conversaciones sobre salud mental en la maternidad. Bajo la conducción de Laura Baena, fundadora del movimiento, esta edición busca romper el silencio que rodea a las madres, ofreciendo un espacio seguro para abordar desafíos como la ansiedad, la carga mental y el agotamiento emocional.
El estreno de la temporada, centrado en la carga mental y su impacto psicológico, marcó un hito al alcanzar el segundo puesto en el Top 10 de Spotify España y superar las 100.000 descargas en días. En este episodio, Baena dialogó con la psicóloga Ana Asensio, quien subrayó cómo la sobrecarga de responsabilidades invisibles afecta la salud mental de las madres. “Hablar de esto no es quejarse, es visibilizar una realidad que muchas viven en soledad”, destacó Asensio.
La temporada, compuesta por 16 episodios, abordará temas urgentes como la depresión posparto, la conciliación laboral-familiar como factor de estrés crónico, y la menopausia desde una perspectiva emocional. Además, incluirá un bloque especial de cuatro capítulos titulado La Hora de Cuidarse, en colaboración con DKV Seguros, enfocado en herramientas prácticas para el bienestar físico y mental.
“Queremos que las madres sepan que cuidarse no es egoísmo, sino una necesidad”, explicó Baena.
Las declaraciones de la fundadora del Club de Malasmadres resuenan con fuerza: “La maternidad real está llena de contradicciones y presiones. Si no hablamos de cómo nos sentimos, perpetuamos la idea de que debemos ser infalibles”. Este enfoque sin filtros ha convertido al podcast en un referente, con 30.000 oyentes por episodio y más de 3,5 millones de descargas acumuladas.
Los datos reflejan una demanda social: el 70 por ciento de las suscriptoras del podcast son madres de entre 25 y 45 años que buscan sentirse acompañadas. “No es solo escuchar experiencias; es saber que no estoy loca por sentirme abrumada”, comenta una oyente en redes sociales.
Con un set diseñado por IKEA —símbolo de su apuesta por entornos acogedores—, el podcast se consolida como un altavoz para redefinir la maternidad. Su éxito radica en mezclar testimonios crudos con expertas que validan las emociones, desmontando mitos como el del “instinto maternal infinito”.
En un mundo donde el 40 por ciento de las madres reportan síntomas de ansiedad, iniciativas como esta no solo informan, sino que salvan vidas. Como concluye Baena: “Si la maternidad nos cambia, cambiemos también la forma de hablar de ella”.