El enlace por tren a Langosteira sufre otro retraso al faltar el trazado definitivo

El enlace por tren a Langosteira sufre otro retraso al faltar el trazado definitivo
el trazado de la carretera ya se puede ver en la nueva dã¡rsena javier alborã©s

La conexión por ferrocarril a Langosteira sigue sin avanzar. A pesar de los compromisos de la ministra de Fomento, Ana Pastor, en sus visitas a la ciudad e incluso al nuevo puerto, lo cierto es que no se ha dado ningún paso desde que finalizó el plazo para el estudio informativo en octubre de 2012. De hecho, desde el Gobierno insisten en que aún se está en esta fase y se niegan a adelantar cuándo podrían comenzar las obras que condicionará el desarrollo de la dársena.

En concreto, desde Fomento explican que está previsto que este año salga a información pública este estudio informativo y será entonces cuando se puedan conocer las distintas alternativas para el trazado. Es decir, dos años y cinco meses después de que se adjudicase por 491.765 euros el estudio informativo a la empresa Iceacsa Consultores y Proyfe nada se sabe de él, a pesar de que el objeto del mismo era “la definición de la alternativa técnica más adecuada”, en palabras del propio ministerio.

 

inversiones

Por tanto, se descarta cumplir ya con los plazos previstos por la Autoridad Portuaria. Su presidente calculaba que, en el mejor de los casos, es decir con toda la disponibilidad técnica y económica necesaria, el tren no podría llegar a punta Langosteira antes de 2017. Ahora puede que tampoco se cumpla esta fecha, lo que supondrá esperar por el traslado de algunos de los tráficos más molestos para los vecinos de A Coruña como el carbón o los cereales.

Los Presupuestos Generales de este año también van en la misma dirección ya que solo se han incluido 50.000 euros para este enlace. Más llamativas son aún las previsiones para los próximos ejercicios. Tanto en 2014 como en 2015 solo se presupuestan 500.000 euros para este objetivo y no será hasta 2016 cuando aparece una partida de un millón de euros. El total de la obra está estimado en más de cuatro.

 

comparación

Este retraso se conoce al tiempo que se anunciaba, hace solo unas semanas, la licitación de la conexión por ferrocarril al puerto de Barcelona. Para este actuación sí hay plazos. Según medios nacionales en abril estará listo el proyecto, lo que permitirá a Adif licitar las obras.

El corredor Mediterráneo es una de las prioridades del Gobierno estatal, que tiene por objetivo adaptar la red ferroviaria al ancho europeo y aumentar así el tráfico.

Pero el de A Coruña también es un puerto valorado a nivel internacional. Ha sido calificado como punto nodal de la red transeuropea de transportes, el único del noroeste de España junto a Gijón. En su momento se anunció que esta categoría le permitiría optar a ayudas de la UE para favorecer la intermodalidad. Estas subvenciones tienen que ser reclamadas por el Ejecutivo central, que no responde acerca de si cabria la posibilidad de financiar con estos fondos –hay 31.700 millones para mejorar las conexiones hasta 2030– el acceso a Langosteira.

 

El enlace por tren a Langosteira sufre otro retraso al faltar el trazado definitivo

Te puede interesar