La casa Picasso de A Coruña abre sus puertas para reivindicar el legado del artista

La casa Picasso de A Coruña abre sus puertas para reivindicar el legado del artista
Imagen de la casa Picasso que ubicará una tienda en el bajo del museo.

La Casa Picasso de A Coruña ha abierto hoy sus puertas para reivindicar el legado que el pintor dejó en la ciudad durante su estancia.

"Hasta ahora estaban Málaga y Barcelona, muy posicionadas, y nosotros éramos el vértice perdido. Hoy se empieza a visualizar la apuesta que por Picasso vamos a realizar los coruñeses", ha señalado el alcalde de la ciudad, Carlos Negreira, quien ha asistido a la inauguración.

La Casa Picasso cuenta con 110 metros cuadrados en los que se ha incluido una zona de merchandising, una de las demandas más habituales de los turistas.

Una pantalla táctil permitirá recorrer 150 puntos de conexión con el artista malagueño en 4 idiomas (castellano, gallego, inglés y francés).

"Se puede ver la huella de Picasso en sus años en la ciudad", ha subrayado Negreira, quien ha fijado como objetivo superar los 4.000 visitantes.

La casa Picasso será también un espacio para el fomento entre los niños y jóvenes de la etapa coruñesa del pintor, a través de talleres didácticos como el que tuvo lugar esta misma mañana con alumnos del Instituto Eusebio da Guarda, el mismo instituto en el que estudió Picasso.

La obra ha incluido la rehabilitación total de este bajo, espacio en el que se han recuperado elementos originales de la época de Picasso, como el paño de piedra, que estaba tapado, o las rejas de las puertas de entrada.

"Picasso siempre tuvo un sentido muy especial con A Coruña. Con 60 años, recordaba a la ciudad como la más divertida del mundo", ha recordado Negreira.

La Casa Picasso utilizará como logotipo 'P. Ruiz', la firma que el pintor utilizaba cuando empezó a publicar sus cuadros.

La apertura de la Casa Picasso marca el punto de partida de unos meses dedicados al pintor que incluyen el primer concurso de dibujo 'Picasso coruñés', abierto a escolares, y en octubre la celebración en la ciudad de un seminario de la UIMP sobre el Picasso coruñés en que participarán especialistas como Anne Baldassari, la directora del Museo Picasso de París.

Pablo Picasso (1881-1973) vivió en A Coruña entre 1891 y 1895, un período clave para su formación artística, y esta ciudad ingresó en la Escuela de Artes y Oficios, donde, acompañado de su padre, empezó a dibujar al carboncillo y a la plumilla los modelos que encontraba en las calles.

También pintó en la ciudad herculina sus primeros óleos, entre los que se encuentran algunos tan significativos de su trayectoria posterior como "La niña de los pies descalzos" o el "Retrato del doctor Pérez Costales", un médico y exministro que era amigo del padre del artista.

La casa Picasso de A Coruña abre sus puertas para reivindicar el legado del artista

Te puede interesar