Arteixo sigue sin voz en el Puerto tras cuatro meses de tráficos en Langosteira

Arteixo sigue sin voz en el Puerto tras cuatro meses de tráficos en Langosteira
calvelo, durante la inauguración de la dársena, junto a negreira y do campo, también consejera javier alborés

El Ayuntamiento de Arteixo todavía no puede defender sus intereses en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria. A pesar de que la ley recoge su derecho a tener un representante en estas sesiones porque parte de la actividad portuaria se desarrolla dentro de su distrito desde la puesta en marcha de Langosteira, hace ya más de cuatro meses, por el momento no se ha cumplido con esta norma.

Es la Consellería do Mar la responsable de realizar este cambio y, por el momento, no da plazos de cuándo se procederá al mismo. Desde el departamento autonómico no aclaran a qué se debe este retraso y se limitan a señalar que una vez se de el paso se anunciará en el Diario Oficial de Galicia. Pero hasta entonces quedan muchos interrogantes en el aire como quién será el consejero que abandone su puesto.

Todo apunta a que será el Ayuntamiento de A Coruña el que pierda uno de sus vocales ya que cuenta con tres concejales en la Autoridad Portuaria. Dos de ellos en representación del gobierno local: Roberto Coira y Julio Flores, y otro elegido por la Xunta: Martín Fernández-Prado. La ley de Puertos establece que todos los municipios desde los que opere la rada tienen derecho a estar representados en este órgano de decisión y los puestos se repartirán en función de los metros cuadrados que ocupe la superficie portuaria en cada municipio. Además, la localidad que dé nombre a la autoridad, en este caso A Coruña, le corresponderá al menos un portavoz, criterio que se seguirá cumpliendo una vez Carlos Calvelo ocupe su puesto. Y es que el ejecutivo de Arteixo señaló en anteriores ocasiones que será el propio alcalde el que se convierta en consejero.

 

funcionamiento

La primera operación comercial ordinaria en Langosteira se produjo el 24 de septiembre –antes se realizó el embarque del buque portaaviones de Navantia–. Desde entonces, el Puerto ha celebrado tres consejos de administración en los que el Ayuntamiento de Arteixo no ha tenido nada que decir, a pesar de que ya se están realizando cargas de forma periódica de estructuras metálicas y clínker. Precisamente este mineral ha provocado las primeras quejas de los vecinos.

El consejo de administración está compuesto por 15 vocales más el presidente y el secretario desde que la ley de Puertos exigió reducir estos órganos. Ahora el director del Puerto, que es un vocal nato como el Capitán Marítimo, no puede votar. El Estado elige a tres de sus representantes –el propio capitán sería un cuarto– y la Xunta a cinco, uno de los cuales ha cedido al sector pesquero y el puesto lo ocupa el presidente de la lonja. El Ayuntamiento puede nombrar a dos ediles y, por último, se reservan puestos para la Cámara de Comercio, la confederación de empresarios y la organización sindical más representativa, que en este caso es UGT.

 

Arteixo sigue sin voz en el Puerto tras cuatro meses de tráficos en Langosteira

Te puede interesar