Algunas de las películas españolas más recientes que han conseguido "atraer no solo al público, sino el favor de los críticos" y las cintas de Víctor Erice conforman el nuevo ciclo "CineFiesta" en Portugal.
Esta muestra exhibida en "el mercado natural" de la cinematografía española, según lo ha denominado Jorge Sobredo, subdirector general de Promoción Exterior de la Cultura de España, se celebrará entre el 21 y 25 de noviembre en Lisboa y del 26 al 2 de diciembre en Oporto, con 17 filmes.
"CineFiesta" busca dar a conocer en Portugal a nuevos realizadores españoles que se unan a otros ya conocidos como Pedro Almodovar o Carlos Saura, último Premio Luso-español de Arte y Cultura, según los organizadores.
"Igual que es necesario que en España se conozcan otros directores portugueses además de Manoel de Oliveira", según Rosario Alburquerque, subdirectora General de Promoción y Relaciones Internacionales del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) español.
La obra española seleccionada para los Oscar, "Blancanives" y la cinta nacional que más ha recaudado este año "Las aventuras de Tadeo Jones" son dos de películas escogidas por su capacidad de "atraer no solo al público, sino el favor de los críticos", ha señalado Alburquerque.
El ciclo comenzará con la exhibición de "Mientras duermes", dirigida por Jaume Balagueró, quien acompañará la exhibición de la película en Lisboa.
También se podrán ver "Grupo 7" de Alberto Rodríguez; la secuela "Tengo ganas de ti" de Fernando González Molina; "Fin", opera prima de Jorge Torregosa; el último trabajo de Álex de la Iglesia "La chispa de la vida"; "También la lluvia" de Iciar Bollaín;y la animación Del cómic homónimo, "Arrugas", de Ignacio Ferreiras.
La cinta de crecimiento "El sexo de los ángeles", de Xavier Villaverde será la última película de este espacio para "abundar en el intercambio" entre los dos países para potenciar la distribución comercial y la expansión cultural, en palabras del embajador español, Eduardo Junco.
Los documentales "Mercado de futuros" de Mercédes Álvarez; la visión de Mikel Barceló realizada por Isaki Lacuesta, "El cuaderno de barro; el viaje de José Luis Guerín, "Guest" y el retrato del fin de la violencia de ETA, "Al final del túnel", de Eterio Ortega Santillana completan las obras de reciente creación que podrá ver el público luso.
El estilo "específico, diferente y enigmático" de Víctor Erice será homenajeado con la exhibición de "El espíritu de la colmena", "El sur" y el documental hecho junto al pintor Antonio López "El sol del membrillo".
Sobredo, resaltó que el festival espera atraer al "cinéfilo público portugués" que ha mostrado gran interés por conocer las producciones españolas.