Bruselas abre el debate sobre el estado de la ría de O Burgo

Bruselas abre el debate sobre  el estado de la ría de O Burgo
imagen de la comisión con algunos de los delegados que visitaron a coruña en primera línea

El proceso de valoración del estado de las rías gallegas que se alargará hasta mayo empezó ayer en el Parlamento europeo con la primera reunión de la comisión de peticiones desde que una parte de sus miembros viajase a la comunidad para conocer de primera mano cuál era la situación en los estuarios. Ayer cada grupo político comenzó a trasladar sus valoraciones sobre lo vivido, con la vista puesta en el informe que se tendrá que trasladar a la Comisión Europea para que tome medidas contra el Estado, en caso de que lo crea necesario.

La eurodiputada nacionalista Ana Mirada, que sirvió de apoyo para que la Plataforma para a Defensa da Ría do Burgo presentase su denuncia en Bruselas, declaraba ayer que el BNG quiere que el documento que elabore la Eurocámara contribuya a que se acelere el saneamiento. En concreto, Miranda espera que “ese informe serva de acicate a todas as autoridades implicadas e contribúa a completar o saneamento integral das rías galegas e, deste xeito, cumprir a normativa comunitaria en materia de augas, preservar un patrimonio medioambiental único e recuperar aquelas zonas improdutivas para o marisqueo”.

Por su parte, el representante del PSOE, Antolín Sánchez Presedo, está de acuerdo en que O Burgo, y también Ferrol, “requieren un esfuerzo por parte de las autoridades”. “En A Coruña los temas de saneamiento están avanzados pero los problemas persisten por la contaminación derivada de la acumulación de lodos”, señala este vecino betanceiro, que al mismo tiempo da la razón a la Xunta al descartar cualquier riesgo alimentario. “Existe un control permanente y exhaustivo de la calidad de las aguas”, declaró.

El ahora eurodiputado fue en su momento conselleiro de Territorio y Obras Públicas y admite que ya entonces se prometieron avances en el saneamiento: “De eso ya hace 26 años y tenía curiosidad por ver de primera mano lo que ha hecho desde entonces”, afirmaba.

 

inversiones

Precisamente a la falta de intervención se refirió también Ana Mirada al recordar la importante suma de fondos europeos que Galicia recibió desde su ingreso en la UE. “Arredor de 25.000 millóns de euros que tiñan que ter servido para o saneamento integral das rías, que acumula un retraso de 13 anos en termos de incumprimento da normativa comunitaria de augas”.

El plazo límite marcado para que el informe esté listo es mayo. Pero antes de que se remita al órgano ejecutivo de la UE, la comisión de peticiones tendrá la oportunidad de debatir el documento final, que tendrá dos partes, una más técnica elaborada por el secretario sobre la visita a Galicia y otra más política que redactará el presidente de la misión, el francés Philippe Boulland.

 

Bruselas abre el debate sobre el estado de la ría de O Burgo

Te puede interesar