El 140 de San Andrés acogerá un nuevo hotel

El concejal de Urbanismo señala que todavía no se ha presentado el proyecto
El 140 de San Andrés acogerá un nuevo hotel
El número 140 de San Andrés / Pedro Puig

El centro está reviviendo. Incluso en los viejos inmuebles abandonados vuelven a la vida, en parte presionandos por el Ayuntamiento, que amenaza con subastar las propiedades ruinosas. Díaz aseguró que no se ha pedido licencia para pisos turísticos en ninguna de estas rehabilitaciones. "En principio, son para uso residencial normal, porque tendrían que haberlas pedido ya. Orzán 130 y 72 pidieron informes al Pepri para uso residencial. En cuando a San Andrés 140, se plantea un uso turístico hotelero, pero no han presentado un proyecto en firme". 

 

Se trata de un imueble levantado en 1979, con una superficie de 918 metros cuadrados. En el catastro figura ya su principal uso como hotelero, excepto en el bajo comercial. 

 

"Hay interés en rehabilitar el Orzán", declaró Francisco Díaz Gallego. El concejal de Urbanismo puso como ejemplo la manzana situada entre rua Alta, Orzán y Cordelería. Hasta hace un par de años, en esa manzana casi todos los inmuebles, que sumaban ocho, se hllaban declarado en ruinas. A día de hoy, quedan dos.


"Era muy simbólica"; comentó Díaz, que resaltó el esfuerzo del Ayuntamiento en agilizar las licencias y el interés de los promotores en rehabilitar el Orzán. Gracias a esto, el número de Ruinas se redujo notablemente en los últimos dos años. 

 

El concejal de Urbanismo rindió hoy lunes cuentas sobre el Plan de Ruinas del Ayuntamiento, que incluye subastar ocho propiedades cuyos dueños no han respondido a los avisos municipales. Aunque Francisco Díaz Gallego reconoció lo farragoso del procedimiento,  considera que el balance está siendo positivo. 

 

La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la venta forzosa del número tres de la calle Damas, una ruina en estado de abandono en la Ciudad Vieja.  El Ayuntamiento había anunciado hace ya dos años su intención de subastar esta propiedad (junto con otras siete), como una medida pionera. De estos ocho edifi cios en ruina activaron tres procesos de subasta, otro obtuvo licencia de rehabilitación sin necesidad de salir la venta forzosa, hay otros dos edificios con informes de viabilidad en la comisión del Pepri (Plan Especial de Protección y Reforma) y el último se halla a la espera de una decisión judicial.

 

Eesperan continuar con el procedimiento, como adelantó Díaz: "Hace unos días anunciamos que Rubine 29, que también está dando problemas, se podría sumar a la lista de ventas forzosas".  

 

Hay que tener en cuenta que existen diferentes grados: inminentes, hay otras que son desperfectos en fachadas. El número es "cambiante, pero elevado, y nos preocupa". Los primeros ocho que se escogieron son los que caducaron todos los procedimientos y agotado todas las vías administrativas. 

 

Es el Ayuntamiento el que escoge el inmueble que pasa a entrar en programa de ventas forzosas, pero debe estar en el período último de la tramitación. "La práctica totalidad ya vienen del registro de ruinas que se inició en la época de Paco Vázquez". 

 

 

 

 

El 140 de San Andrés acogerá un nuevo hotel

Te puede interesar