La alcaldesa, Inés Rey, dio cuenta hoy de los avances que está experimentando la nueva fase de expansión del servicio municipal BiciCoruña, que afronta sus compases iniciales con los trabajos preliminares en siete bases más que se irán incorporando progresivamente al servicio.
A día de hoy, BiciCoruña cuenta con 49 estaciones habilitadas. Rey recordó que, tal y como se expuso anteriormente, el objetivo del Ayuntamiento es incrementar este número a un total de 85, atendiendo a las necesidades específicas de los barrios y también a los flujos de movilidad de las personas usuarias, lo que también hace preciso intervenir o ampliar bases existentes con una alta demanda.
En este sentido, el personal técnico de la Concejalía de Infraestructuras y Movilidad, acompañado de la empresa distribuidora de electricidad, concretó en estas últimas semanas los emplazamientos específicos de estas siete nuevas bases, “un paso clave porque la elección de su ubicación atiende a factores diversos como la existencia o no de suministro eléctrico, si es necesario ejecutar obras o, por lo contrario, se pueden evitar, y, por supuesto, si la base puede estar el más próxima posible a un recorrido de carril-bici, para facilitar el acceso, salida y anclaje de los vehículos”, razonó la concejala Noemí Díaz.
La este respeto, ya esta lista la obra civil en tres de estas siete nuevas bases: la que estará situada en el cruce entre la Rúa Nova y San Andrés; la que dará servicio a Lonzas, entre la avenida del Ferrocarril y la plaza Alcalde López Menéndez; y la que estaba prevista en la calle Ribeira Sacra, en Novo Mesoiro, que se convertirá en la segunda fase disponible en el barrio. “Al completar la obra, facilitamos que UFD realice la acometida eléctrica a posteriori”, precisó la concejala.
En paralelo, avanzan los trabajos de canalización en otra base de la avenida de Novo Mesoiro y en la que
se ubicará en la plaza de la Concordia, en el barrio del Castrillón.
Además, ya están próximas a comenzar las actuaciones previstas en la segunda fase que se habilitará
en el Barrio de las Flores (al lado del polideportivo municipal) y en los Rosales, que contará con una nueva estación cerca del Centro Municipal de Empleo, en la carretera dos Fortes.
El objetivo, tal y como apuntó Noemí Díaz, es que las intervenciones de acometida eléctrica
—previas a la puesta en calle de las bases y de la activación de las mismas— se vayan concretando a lo largo del mes de mayo, “para habilitar más estaciones de BiciCoruña en las próximas semanas”.
BiciCoruña incorporará en las próximas semanas 300 nuevas bicicletas eléctricas Inés Rey recordó hoy que, tal y como se informó a mediados de abril, el Ayuntamiento aprovechará este nuevo turno de ampliación de BiciCoruña para ampliar la flota de vehículos disponible, sumando otras 300 bicicletas eléctricas, necesarias para dar respuesta a la demanda ya existente.
Además, la regidora incidió en que la expansión prevista llegará progresivamente a barrios como Xuxán, Palavea o Visma, que contarán así con sus primeras bases del servicio.
Además, el consejo de EMVSA aprobó una actualización de su normativa de uso, adaptándola con el objetivo de mejorar las prestaciones del servicio y atendiendo a la experiencia cosechada desde la renovación del servicio, hace casi tres años.
Con 1,3 millones de usos registrado solo el año pasado, récord del servicio, “se hace necesario actualizar las normas vigentes, precisando más aspectos fundamentales como el cuidado de los vehículos por parte de las personas usuarias y también cuáles son sus deberes y responsabilidades a la hora de moverse por la Coruña, porque las bicicletas, al igual que pasa con los automóviles y los autobuses, forman parte de la movilidad de la ciudad, en la que hace falta recordar que las y los viandantes tienen prioridad”, razonó Noemí Díaz.
La este respeto, la noticia normativa especifica los pasos a seguir en caso de hurto, pérdida o robo de una bicicleta de BiciCoruña, también en situaciones de accidente. “Y en el caso de atropellos a viandantes, la persona usuaria tiene el deber de detenerse y llamar a la Policía Local”, concretó la concejala.
Además, la noticia normativa de BiciCoruña concreta la prohibición de circular sobre la acera o espacios
peatonales, la de subir la bicicleta a cualquier otro medio de transporte, el uso de móviles y/o auriculares
mientras se usa la bicicleta, y también el transporte de otras personas, animales u objetos voluminosos que puedan dañar el vehículo o afectar a la seguridad de las personas.
“A esto se suma la prohibición de obstruír la utilización de la bicicleta por otra persona usuaria”, advirtió Díaz, que hizo hincapié en el trabajo de concienciación que se está desarrollando desde el Ayuntamiento para evitar conductas incívicas o que limiten el uso del servicio.
A este respeto, el régimen sancionador de penalizaciones también se ha actualizado.