¿Cuál es la mejor tapa de A Coruña?

La Asociación de Empresarios de Hostelería de A Coruña busca relevo para la ensaladilla de Bodega Órdenes
¿Cuál es la mejor tapa de A Coruña?
Bodega Órdenes parte como el rival a batir | Javier Alborés

Si se realizase un referéndum entre todos y cada uno de los más de 250.000 coruñeses para encontrar la tapa que mejor los represente, seguramente el resultado dejaría un mapa indescifrable derivado del personalísimo gusto de cada uno de ellos y de esa tendencia a reivindicar la del bar de confianza como 'la mejor', ese secreto guardado solamente para un grupo cerrado de amigos. Sin embargo, toda esa parafernalia que conllevaría el proceso la sintetizará por tercera vez la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería con su Ruta de Tapas CTV: Coruñesa de Toda la Vida. Con los números en la mano, se trata del mayor estudio de mercado en lo que a gustos de picoteo se refiere, ya que el objetivo de 2025 será superar los 103 participantes de la anterior edición. Será entre el 16 y el 25 de mayo, mientras que la final tendrá lugar en el museo Mega el 28 del mismo mes.

 


 

Entre concursos de tortillas en los barrios, la convocatoria de Picadillo y certámenes varios, incluidos los 'trabajos de campo' de los grupos de amigos cada fin de semana, puede decirse que la hostelería de la ciudad se somete a un certamen constante y al reto de la innovación y la reinvención. Sin embargo, en este caso se trata de un giro a los orígenes y una oda al coruñesismo. No se busca la mejor tapa de la ciudad, sino la que sintetice mejor la esencia de la misma. “Son muchos los municipios gallegos que tienen su propia identidad gastronómica: tortilla de Betanzos, tarta de Santiago, pulpo a la mugardesa o cocido de Lalín, pero A Coruña se encuentra huérfana de una propia y es hora de que, entre todos, definamos a qué sabe la ciudad herculina”, reza la convocatoria.
 

De momento, sabe a ensaladilla con olor a San Juan, que fue la propuesta ganadora de Bodega Órdenes en 2024. Todavía presente en el local de la zona de la calle Barcelona, se trataba de una base del plato frío con sardina ahumada y yema de huevo frita. Además, entre las cualidades de la tapa en cuestión debe estar un apropiado maridaje con una cerveza Estrella Galicia o, como novedad este año, con el vino Pizarras y Esquistos de Ponte da Boga o La Viñoa de Pazo de Casanova como opción de blanco.
 

Los interesados en formar parte de la mayor convocatoria de la hostelería de A Coruña pueden hacerlo a través de la página web https://ctv.asociacionhosteleria.org/registro-local o en el correo edy@asociacionhosteleria.org. Días después de haber convertido a La Sazón en el vermú CTV, se busca opción para el tapeo posterior a esa sesión vermú.

¿Cuál es la mejor tapa de A Coruña?

Te puede interesar