La ciencia está en todas partes. Está en la tecnología que llevamos en las manos todos los días y nos desplazamos gracias a ella en todo tipo de vehículos. Está en nuestros hogares y en lo que tomamos cuando nos ponemos enfermos. Con la idea de acercar estos conocimientos a los más jóvenes se celebró este miércoles la segunda edición de ‘Reimagina la ciencia’, con dos monólogos a cargo de Oriol Marimon y Helena González, que reunieron a más de 400 alumnos de institutos coruñeses en el Palacio de la Ópera.
Desde cómo se hacen los medicamentos o qué son los ensayos clínicos y cómo estos se enfrentan a enfermedades, en este caso relacionadas con el sistema nervioso, la jornada de ayer permitió hacer más comprensible, desde el humor, parte del mundo farmacéutico a los alumnos de ESO y Bachillerato del IES Eusebio da Guarda, Monelos, Rosalía Mera, Agra do Orzán, Manuel Murguía y Esclavas.
Pero para llegar a los adolescentes, hay que hablar su idioma. “Les encanta el humor absurdo y hay que hablarles con sus referentes. Ibai y todo lo que está haciendo para adelgazar es una conexión estupenda para hablar de salud y de ahí llegamos a los ensayos clínicos”, explica Oriol Marimon, químico y parte del equipo de Big Vang Ciencia.
El monologuista asegura que no es fácil estudiar a los jóvenes. “Tenemos que estar en el mundo de las redes sociales”, explica. Desde el maquillaje o las rutinas de cuidado de la piel (skincare) hasta los videojuegos, el químico asegura que está al día en todos estos nuevos términos como ‘PEC’ o ‘potaxie’. “Y no veas cómo te buguean la cabeza cuando intentas estar a su nivel”, asegura.
El evento estuvo organizado por la Axencia Galega do Coñecemento en Saúde (ACIS) y el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic), y contó con la colaboración de Novartis. “El objetivo es conectar con los jóvenes y que tengan una visión realista sobre lo que es el día a día de esas profesiones.La respuesta es bastante positiva”, asegura Patricia Rey, directora de Inibic.