La rentabilidad de la vivienda en A Coruña sube un 1,2% en diez años

El dato de la urbe, del 4,5%, iguala al de Pontevedra y supera al de Santiago, pero es menor que en Vigo, Ourense y Lugo
La rentabilidad de la vivienda en  A Coruña sube un 1,2% en diez años
Vista de A Coruña desde A Zapateira | carlota blanco

El rendimiento de comprar una vivienda y ponerla en alquiler en A Coruña es un 1,2% mayor que hace una década. Si en 2014 la rentabilidad era de un 3,3%, cinco años después, en 2019, el porcentaje aumentó hasta el 4,3. El portal inmobiliario Fotocasa recoge ahora los datos de los dos últimos ejercicios, es decir, 2023 y 2024, cuando el rendimiento ascendió hasta el 4,6 y 4,5%, respectivamente.


En comparación con las principales urbes gallegas, la rentabilidad de A Coruña es menor que en Lugo (5,6%), Ourense (5,3%) y Vigo (4,8%), pero mayor que Santiago (4%) e igual que Pontevedra (4,5%). Destaca el dato de Ferrol, donde el porcentaje pasó en diez años de 5,1 puntos hasta los 8,1.

 

“El ladrillo continúa siendo el activo más seguro que existe en el mercado”, dicen desde Fotocasa


La rentabilidad media anual de la vivienda en Galicia cerró 2024 con un 6%, 2,1 puntos más que hace diez años (un 3,9% en 2014), según el estudio de ‘La rentabilidad de la vivienda en España en 2024’, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de diciembre de 2024 por el portal inmobiliario. La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, asegura que “el rendimiento es de los más altos de la serie histórica y casi dos puntos mayor que hace una década. Aunque ambos mercados presentan tendencia alcista, y el precio de la vivienda en venta ha cerrado con un incremento del 8,4%, el precio del alquiler lo ha hecho casi el doble, con un 14%. Por ello, la rentabilidad alcanza niveles positivos y debido a que el encarecimiento del alquiler está dándose en toda España, surgen nuevos puntos con altos rendimientos fuera de las plazas consideradas habituales”.

 

 

Incertidumbre


Los datos confirman, además, que “el ladrillo continúa siendo el activo más seguro que existe en el mercado y el producto financiero con mayor rentabilidad por lo que se mantiene como el foco de inversión principal para los ahorradores en momentos de incertidumbre económica”. Por comunidades autónomas, el año pasado la rentabilidad de la vivienda aumentó en once regiones y en ocho de ellas el valor es igual o está por encima de la rentabilidad de España (6,7%) y son: Cataluña (7,6%), Región de Murcia (7,6%), Comunitat Valenciana (7,3%), Castilla y León (7,1%), Aragón (7,1%), Asturias (7,1%), Castilla-La Mancha (7,1%) y Navarra (6,8%).


Por debajo de la rentabilidad media a nivel nacional se encuentran las comunidades de Extremadura (6,6%), La Rioja (6,6%), Cantabria (6,6%), País Vasco (6,1%), Galicia (6%), Canarias (5,9%), Andalucía (5,8%), Madrid (5,8%) y Baleares (4,6%). 

La rentabilidad de la vivienda en A Coruña sube un 1,2% en diez años

Te puede interesar