Un vermú con vino de Betanzos se convierte en el mejor de A Coruña

La Sazón recupera el trono que había cedido el pasado año a La Narcisa, cuando acabó en segunda posición
Un vermú con vino de Betanzos se convierte en el mejor de A Coruña
Un vermú con vino de Betanzos se convierte en el mejor de A Coruña

Coger Cinzano Rosso, vino de Betanzos y convertirlo en espuma, añadirle Cinzano Bianco y aromatizarlo con tomillo, vodka y romero es sinónimo de éxito y una parte importante de la composición del de ahora en adelante mejor vermú de A Coruña. Pero tanto o más mérito ha tenido el hecho de que los presentes en la gran final de la ruta organizada por la marca italiana tuvieran que tirar de Google para encontrar la explicación de uno de los elementos más innovadores y desconocidos de todo el campeonato: el schrub, un jarabe fermentado que se utiliza para dar complejidad a las bebidas y que en este caso llevaba sabor a cacao

 

 

 

Detrás de toda esa ingeniería creativa está Daniel Patiño, un joven de sólo 21 años que ya tene su propia línea de coctelería en La Sazón, restaurante para el que reconquistó al jurado, después de ser segundo en 2024 y campeón en 2023. “Se lo dedico a mi familia, a mi chica, a mi mejor amigo y a Javi Mayo, porque me acompaña siempre e este camino”, comenta el nuevo gurú del vermú. 
 

 

 

Detrás de ‘Provincia’, como así bautizó Patiño el combinado, está la intención de unir A Coruña e Italia a través de una bebida, aunque incluyendo también el área metropolitana con el vino de Betanzos. “Quería crear una mezcla de los dos mundos”, confiesa. 
 

La Sazón se impuso a otros 108 competidores en total y a cinco establecimientos en la final celebrada en el hotel NH Collection Finisterre. Allí, los seis candidatos (Almacén Concept Store, La Narcisa, 1589, La Cabaña, A Mundiña y La Sazón) tuvieron que crear su vermú con un tiempo máximo de diez minutos. Durante el proceso tuvieron que explicar la elección de los ingredientes al jurado (compuesto por el mixólogo Giuseppe Santamaría, el presidente de los hosteleros de Galicia Cheché Real y la periodista Saray Rodríguez), así como a los asistentes, en su mayoría establecimientos que participaron en el proceso y se quedaron en el camino a la final.

 

DSC 6054 18302818
Paloma Lago, presentadora de la gala | Javier Alborés


La gala fue presentada por la televisiva Paloma Lago y la periodista coruñesa Leticia G. Chas, que trató también de calmar los nervios de quienes tuvieron que repetir su propuesta delante del jurado.


Héctor Cañete, presidente de los hosteleros de A Coruña, calificó de “barbaridad” la cifra de participantes y reconoció que “quien gana es la hostelería”. Por su parte, todos los representantes de Campari, incluido el mixólogo, certificaron su compromiso con la ciudad y el nivel cada vez mayor de las propuestas que usan sus productos para crear un vermú representativo. Finalmente, el presidente de los hosteleros de Galicia, Cheché Real (sustituyó a la edil Diana Cabanas, que no pudo acudir por motivos personales), reivindicó el vermú como una bebida que despierta el ingenio y que permite crear “momentos mágicos”

Un vermú con vino de Betanzos se convierte en el mejor de A Coruña

Te puede interesar