La pensión media en Galicia sube hasta 1.123 euros, la segunda más baja del país

La pensión media en Galicia sube hasta 1.123 euros, la segunda más baja del país

La pensión media en Galicia se situó en 1.123,89 euros en abril, lo que supone un 4,8% más que en el mismo mes de 2024, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


De esta manera, se sitúa como la segunda más baja de todo el país, solo por detrás de Extremadura (1.106,40 euros). En el total de España, la media alcanza los 1.309,07 euros, un 4,5% más.


La pensión media comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares). En total, 783.699 gallegos percibieron algún tipo de estas prestaciones, un 1% más, suponiendo para las arcas públicas más de 880 millones.


Así, la pensión media de jubilación en la Comunidad fue de 1.286,79 euros, por debajo de la media estatal, que fue de 1.503,31 euros. Unos 489.069 gallegos percibieron este pago en abril.


Por su parte, la pensión media de incapacidad permanente le correspondió a 80.837 personas en Galicia, con una media de 1.095,12 euros. Asimismo, casi 183.560 gallegos cobraron una pensión de viudedad, con una media de 795,08 euros.


La pensión media de orfandad en Galicia se quedó en los 523,15 euros y 23.333 personas la percibieron, mientras que 6.901 gallegos cobraron una media de casi 694 euros de pensión en favor de familiares.


DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de abril la cifra récord de 13.515,2 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,3% más que en igual mes de 2024, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina de abril incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.


Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de abril correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.882,3 millones de euros, un 6,2% más que en abril de 2024.
Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes 2.192,9 millones de euros (+4,2% interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.225,8 millones (+11,5%); a la de orfandad se destinaron 178 millones de euros (+4%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 36,1 millones (+6,4%).


En total, la Seguridad Social abonó en abril 10.324.244 pensiones, un 1,7% más que en igual mes de 2024, a más de 9,3 millones de personas, un 1,7% más que en abril del año pasado. Del total de pensionistas, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres.


La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.309,1 euros mensuales en abril, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.


Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,4 millones de personas), se situó en abril en 1.503,3 euros mensuales, un 4,4% más que en igual mes de 2024.  

La pensión media en Galicia sube hasta 1.123 euros, la segunda más baja del país

Te puede interesar