El secreto amargo de la canela: en dosis altas puede interferir con ciertos medicamentos

El cinamaldehído en concentraciones elevadas podría afectar la eficacia de algunos tratamientos
El secreto amargo de la canela: en dosis altas puede interferir con ciertos medicamentos

La canela, una especia derivada de la corteza interior de árboles del género Cinnamomum, ocupa un lugar destacado tanto en las tradiciones culinarias como en la medicina tradicional en todo el mundo. Más allá de su uso como agente aromatizante, la canela se ha asociado con diversos beneficios para la salud, incluida la regulación del azúcar en sangre, la mejora de la salud del corazón y la reducción de la inflamación.

 

Dado su consumo generalizado y su uso cada vez mayor como suplemento dietético, comprender sus posibles interacciones con los medicamentos convencionales es de creciente importancia, especialmente para las personas que controlan afecciones de salud crónicas y que pueden estar tomando múltiples medicamentos recetados. 

June andrei george nnGBN0wjFaI unsplash
Canela en rama I JUNE ANDREI GEORGE

Un estudio reciente realizado por investigadores del Centro Nacional para la Investigación de Productos Naturales (NCNPR) de la Universidad de Mississippi ha comenzado a arrojar luz sobre esta área crítica al investigar el potencial de los compuestos que se encuentran en la canela para interferir con la forma en que el cuerpo procesa ciertos medicamentos.

 

Las personas con afecciones crónicas a menudo toman múltiples medicinas, lo que las hace particularmente vulnerables a posibles interacciones. El estudio del NCNPR ofrece evidencia inicial que sugiere que tales interacciones pueden ocurrir, lo que justifica una cuidadosa consideración por parte de los profesionales de la salud y el público.

 

Función metabólica

El estudio, publicado en la revista Food Chemistry: Molecular Sciences, identificó el cinamaldehído como el principal compuesto de la canela responsable de su sabor y aroma característicos, y además reveló su potencial para activar receptores que rigen la eliminación metabólica de los medicamentos del cuerpo. 

 

Esta activación podría conducir a una tasa más rápida a la que el cuerpo elimina los compuestos químicos recetados, lo que podría disminuir su eficacia terapéutica

 

Los experimentos de laboratorio demostraron que el cinamaldehído sufre un metabolismo rápido en el hígado humano, y más del 90% se convierte en ácido cinámico en tan solo diez minutos. Este rápido procesamiento en el hígado sugiere una posibilidad de interacciones con medicamentos que se metabolizan a través de vías similares dentro de este órgano.

Diana polekhina UGUy1i6  GQ unsplash
 Bote de canela en polvo y ramas de canela I DIANA POLEKHINA

Uso casual vs. suplementos concentrados

Es importante destacar que los investigadores distinguieron entre el uso casual de la canela como especia en la cocina y el consumo de suplementos de canela concentrados, lo que indica que, si bien es poco probable que una pizca de canela en los alimentos cause preocupación, el uso de suplementos en dosis altas podría afectar la eficacia de los medicamentos recetados.

 

El énfasis del estudio en la diferencia entre el uso culinario y el consumo de suplementos es una distinción fundamental. Las concentraciones más altas de cinamaldehído presentes en los suplementos, en contraposición a las trazas en los alimentos, parecen ser la principal preocupación con respecto a las posibles interacciones medicamentosas. Esto resalta que la dosis y la forma en que se consume la canela juegan un papel importante en la probabilidad de tales interacciones.

 

Mecanismo de interacción

El estudio del NCNPR profundizó en los mecanismos por los cuales el cinamaldehído podría interactuar con los medicamentos recetados, examinando su biodisponibilidad, metabolismo e interacción con los receptores de xenobióticos.

 

Los investigadores encontraron que el cinamaldehído exhibe una biodisponibilidad del 100 por cien en condiciones gastrointestinales simuladas, lo que implica que está fácilmente disponible para su absorción en el cuerpo después de la ingestión oral

 

Si bien el cinamaldehído en sí mismo no activó el receptor X de pregnano (PXR) ni el receptor de hidrocarburos arílicos (AhR) en entornos de laboratorio, su metabolito, el ácido cinámico, y el aceite de canela, particularmente en concentraciones más altas, se observaron que activaban el PXR. Además, el aceite de canela demostró una fuerte activación del AhR

Denise chan d8X84PjlfiY unsplash
Botella con aceite de canela I DENISE CHAN

El PXR y el AhR son receptores nucleares importantes que regulan los genes responsables de la producción de enzimas involucradas en el metabolismo y la eliminación de fármacos. La activación de estos receptores puede conducir a una mayor producción de estas enzimas, lo que podría resultar en una descomposición más rápida y una menor eficacia de ciertos medicamentos

 

Además de la activación de receptores, el estudio reveló que tanto el cinamaldehído como el aceite de canela exhibieron un efecto inhibidor modesto sobre dos enzimas cruciales metabolizadoras de fármacos, a saber, CYP2C9 y CYP1A2, en pruebas de laboratorio, responsables del metabolismo de una cantidad considerable de fármacos comúnmente recetados. La inhibición de su actividad podría conducir a un metabolismo más lento de los fármacos, lo que podría resultar en niveles elevados de fármacos y un mayor riesgo de efectos secundarios.  

 

El mecanismo de interacción es complejo, involucrando tanto la activación de receptores que pueden acelerar el metabolismo de los fármacos como la inhibición de enzimas específicas que pueden ralentizarlo. El efecto final sobre un fármaco en particular probablemente dependerá del equilibrio entre estos mecanismos opuestos y la vía metabólica específica de ese fármaco. Se necesita más investigación para comprender completamente esta intrincada interacción en organismos vivos.

 

Medicamentos potencialmente afectados

Según la inhibición in vitro de CYP2C9 y CYP1A2 observada en el estudio del NCNPR, los medicamentos recetados que se metabolizan principalmente por estas enzimas son potencialmente susceptibles a la interacción con altas dosis de canela.

 

Sustratos de CYP2C9: esta enzima juega un papel crucial en el metabolismo de una amplia gama de medicamentos, incluyendo:

 

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno, naproxeno, celecoxib, diclofenaco, flurbiprofeno, lornoxicam, meloxicam y piroxicam.
  • El anticoagulante warfarina.
  • Agentes hipoglucemiantes orales como glipizida, glibenclamida, glimepirida y tolbutamida.
  • Bloqueadores de los receptores de angiotensina II (ARA II) como losartán e irbesartán.
  • El fármaco antiepiléptico fenitoína.
  • Otros medicamentos como fluoxetina, tamoxifeno y torsemida.

 

Sustratos de CYP1A2: esta enzima también está involucrada en el metabolismo de numerosos medicamentos, incluyendo:

 

  • Antidepresivos como fluvoxamina, duloxetina, amitriptilina, clomipramina e imipramina. 
  • Antipsicóticos como clozapina, olanzapina y haloperidol.
  • El betabloqueante propranolol. 
  • El medicamento respiratorio teofilina.
  • Otros medicamentos como cafeína, tacrina, mexiletina y warfarina. 

 

La extensa lista de medicamentos metabolizados por CYP2C9 y CYP1A2 resalta el amplio impacto potencial de la canela en el metabolismo de los fármacos. Incluso una inhibición modesta de estas enzimas podría tener consecuencias clínicas para un número significativo de pacientes que toman estos medicamentos, particularmente aquellos que usan suplementos de canela en dosis altas.

Freepik  the style is candid image photography with natural  50347

Significado clínico y gravedad

Los investigadores señalaron que el consumo excesivo de suplementos de canela podría provocar una rápida eliminación de los medicamentos recetados del cuerpo, lo que podría reducir su eficacia. 

 

Por el contrario, la inhibición modesta observada de CYP2C9 y CYP1A2 podría teóricamente resultar en niveles elevados de los fármacos afectados en el torrente sanguíneo, lo que podría aumentar el riesgo de efectos secundarios o toxicidad, especialmente para medicamentos con un índice terapéutico estrecho donde incluso pequeños cambios en la concentración pueden tener efectos significativos. 

 

Los propios científicos enfatizan la necesidad de realizar estudios clínicos en humanos para comprender completamente la naturaleza y el alcance de estas posibles interacciones. El impacto real de cualquier interacción probablemente estará influenciado por varios factores, incluidas las diferencias individuales en la actividad enzimática, el medicamento recetado específico y su dosis, y la cantidad y forma de canela consumida. 

 

Si bien el estudio proporciona una base biológica para posibles interacciones entre la canela y los fármacos, las consecuencias en el mundo real aún no se comprenden completamente. Los hallazgos in vitro sugieren una posibilidad tanto de reducción de la eficacia del fármaco como de aumento de los niveles del mismo, lo que destaca la complejidad de combinar suplementos herbales con medicamentos recetados.

Magda kmiecik sz2yjzlSIMs unsplash
Canela en rama junto a una rodaja de naranja I MAGDA KMIECIK

Recomendaciones y advertencias

Dadas sus conclusiones, desde Centro Nacional para la Investigación de Productos Naturales (NCNPR) de la Universidad de Mississippi aconsejan que se consulte con los profesionales de la salud antes de usar suplementos de canela, particularmente si actualmente están tomando medicamentos recetados o controlando afecciones de salud crónicas como hipertensión, diabetes, cáncer, artritis, asma o depresión. Recomiendan específicamente que las personas con enfermedades crónicas tengan precaución al usar canela o cualquier otro suplemento dietético. 

 

Además, las bases de datos establecidas de interacciones medicamentosas resaltan las posibles interacciones entre la canela y los medicamentos antidiabéticos. Esto se debe principalmente al potencial de la canela para reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que, cuando se combina con medicamentos antidiabéticos o insulina, podría conducir a un efecto aditivo y aumentar el riesgo de hipoglucemia (azúcar en sangre anormalmente bajo). Estos resultados inciden en la recomiendación de una estrecha vigilancia de los niveles de glucosa en sangre en personas que usan canela simultáneamente con medicamentos antidiabéticos. 

 

La principal advertencia es que las personas, especialmente aquellas con afecciones de salud preexistentes o que toman medicamentos recetados, busquen consejo médico profesional antes de incorporar suplementos de canela en su rutina. 

Marek studzinski 22TJLSCQhOk unsplash
Detalle de ramas de canela I MAREK STUDZINSKI

Influencia del tipo y la dosis de canela

El estudio enfatizó que los riesgos potenciales asociados con el consumo de canela pueden variar según el tipo de canela utilizada. 

 

El aceite de canela, que a menudo se usa tópicamente como agente antifúngico o antibacteriano o como aromatizante en alimentos y bebidas, se considera que presenta un riesgo mínimo de interacciones entre hierbas y medicamentos. 

 

Por el contrario, la canela Cassia, que es el tipo más común que se encuentra en las tiendas de comestibles, contiene niveles más altos de cumarina, un compuesto conocido por tener propiedades anticoagulantes. Esta característica de la canela Cassia presenta un peligro potencial para las personas que ya están tomando medicamentos anticoagulantes

 

La canela verdadera, también conocida como canela de Ceilán, contiene una concentración mucho menor de cumarina y, por lo tanto, conlleva un riesgo reducido con respecto a esta interacción específica.  

 

Además, los hallazgos del estudio sugieren que el riesgo de interacción relacionado con el cinamaldehído se asocia principalmente con el consumo de suplementos de canela altamente concentrados, lo que indica que el efecto probablemente dependa de la dosis

 

Las pequeñas cantidades de canela que se utilizan normalmente en la cocina generalmente se consideran seguras en este contexto.

 

Si bien estos descubrimientos ofrecen un mecanismo biológico plausible para las interacciones, se necesitan más estudios clínicos para comprender completamente la importancia clínica de estas posibles interacciones en humanos y para proporcionar una guía definitiva tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.

El secreto amargo de la canela: en dosis altas puede interferir con ciertos medicamentos

Te puede interesar

Lo más visto