El pequeño comercio en A Coruña desempeña un papel esencial en la vida cotidiana. Más que simples establecimientos, son auténticos tesoros que ofrecen artículos exclusivos, atención personalizada y un trato cercano. Además, son una pieza clave en la economía, generando empleo y dinamizando sus calles.
En la calle Estrecha de San Andrés, Jana López abrió hace años una pequeña sombrerería con la intención de recuperar un comercio de toda la vida. Con el paso del tiempo, el negocio creció hasta convertirse en una parada imprescindible para los amantes de los sombreros. La demanda aumentó tanto que el local inicial quedó pequeño. Por eso, con gran entusiasmo, Jana trasladó Austrohúngara al número 7 de la calle Marqués de Pontejos, dándole el espacio que merecía y consolidándola como un referente en la ciudad.
Muy cerca de Austrohúngara se encuentra Varaston. Su nombre proviene de la adaptación de la palabra finlandesa "varastoon", que significa almacén. Este comercio abrió sus puertas en septiembre de 2017 en el número 1 de la calle Pío XII, justo al lado del mercado de San Agustín.
Fundada por Eva Rodríguez y Óscar Fidalgo, Varaston nació con la idea de ofrecer una cuidadosa selección de objetos cotidianos con una estética y diseño únicos. Ambos creadores, provenientes del mundo del diseño y la arquitectura, siempre sintieron fascinación por los objetos bien diseñados y la tradición que los rodea. Al notar la ausencia de un espacio que reuniera estos valores, decidieron apostar por un concepto innovador que aportase su particular visión a la vida cotidiana.
Las librerías en A Coruña son numerosas, pero pocas tienen el encanto de Moito Conto. Ubicada en la calle San Andrés, abrió sus puertas el 10 de diciembre de 2014 con la idea de ser un lugar diferente. Alegre, vital y llena de energía, Moito Conto no es solo un comercio de libros, sino un espacio dinámico pensado para compartir y descubrir nuevas historias.
Además de su amplia selección de títulos, la librería organiza actividades que fomentan la cultura y el amor por la lectura. Desde presentaciones de libros y cuentacuentos hasta recitales poéticos, convirtiéndose así en un punto de encuentro para los apasionados de las letras.
En el número 43 de la calle Federico Tapia se encuentra Nomad Studio, un espacio dedicado al interiorismo y la decoración. Fundado en 2019, nació con el propósito de crear espacios atemporales con piezas que reflejan la personalidad y el amor por el diseño de quienes los habitan.
En Nomad, la selección de piezas responde a una filosofía que prioriza la autenticidad y la combinación intuitiva. En sus ambientes conviven elementos contemporáneos y vintage, piezas de gran valor junto a otras más sencillas, como una butaca de terciopelo de mohair junto a un cesto de fibra natural. La tienda se aleja de los espacios sobreactuados y del "total look", apostando por una decoración que surge del corazón y de la mezcla natural de estilos.
Castor Polux se ha convertido en un referente en el mundo de los bolsos y complementos. Cada pieza es diseñada en Galicia y fabricada en Ubrique con materiales de origen español, garantizando calidad y durabilidad. La marca apuesta por una producción responsable, utilizando pieles certificadas por Leather Working Group, un sello que avala prácticas sostenibles en la industria del cuero.
La esencia de Castor Polux se basa en la artesanía, las líneas depuradas y un diseño atemporal. Sus creaciones están pensadas para acompañar a lo largo del tiempo, combinando funcionalidad con elegancia en cada detalle.
En su tienda, ubicada en el número 2 de Emilia Pardo Bazán, se puede encontrar una muestra completa de la marca. En BLUSH, tienda ubicada en la calle Estrecha de San Andrés, también cuentan con una cuidada selección de sus productos.