Las Casas de Franco de A Coruña y su entorno se encarecen otros 170.000 euros

Los vecinos se reunieron con Urbanismo, que anunció la aprobación en la Junta de Gobierno Local
Las Casas de Franco de A Coruña y su entorno se encarecen otros 170.000 euros
Los vecinos a las puertas de Urbanismo

Los vecinos de las Casas de Franco se han acostumbrado a que cada paso al frente y cada pequeño triunfo en su lucha llegue tras corroborarlo con el Ayuntamiento en forma de reunión. Si bien nadie dudaba de la firmeza del acuerdo entre el Gobierno local y la plataforma nacida tras el descontento con el proyecto de humanización, la lentitud de la burocracia y el no haber máquinas operando en el terreno desde hace casi diez meses habían encendido las luces de alarma. Esta vez, y en boca de los representantes de Urbanismo, respiran con un nuevo marco temporal en el horizonte. “La reforma irá a la próxima Junta de Gobierno Local, la semana que viene”, confirman fuentes municipales y así también se lo han hecho saber a los interesados. Eso sí, dentro de la modificación que ha habido que detallar a la empresa constructora hay que incluir un incremento de aproximadamente 170.000 euros en los costes.  


La sensación de los residentes es de confianza en lo expuesto por la concejalía de Urbanismo, además de una prudencia al referirse a trámites burocráticos para los que entienden debe existir una paciencia extrema. “No nos quieren dar una fecha para no comprometerse, pero es que siempre estamos así. Habrá que esperar a la Junta de Gobierno Local, porque una vez se firme el contrato hay un mes para empezar la obra”, indica la portavoz, Deborah Cotelo. “Nos hablan de que la empresa a nivel económico ha metido mucha presión porque, si había que salir a concurso de nuevo, era de nuevo todo problemático. Hasta que no veamos los obreros tenemos miedo que sean largas otra vez. En septiembre nos dijeron que la empresa iba a seguir con la obra y que sólo estaban pendientes de un tema administrativo”, añade la vecina de las Casas de Franco acerca de las sensaciones posteriores a la reunión.

 

Ejemplo

El proyecto de reforma del entorno o humanización, como se denominó inicialmente, será a la postre un modelo y un ejemplo de varias cosas. De discrepancia, sí. Pero también de cómo desde la discrepancia el Ayuntamiento puede acabar por aceptar las exigencias o peticiones vecinales


La eliminación de la pérgola, la cota 0, las zonas de carga y descarga o de contenedores son el mejor ejemplo de ello y también de comprensión por parte del Gobierno local.”. 

Las Casas de Franco de A Coruña y su entorno se encarecen otros 170.000 euros

Te puede interesar