A Coruña y Oleiros buscan cómo salvar los 200 metros de ría que les separan

Los planes para crear un transporte marítimo no han fructificado y la línea de autobús 1A continúa paralizada
A Coruña y Oleiros buscan cómo salvar los 200 metros de ría que les separan
La ría de O Burgo es un obstáculo que limita la movilidad entre dos de los municipios que más tráfico generan en Galicia | Quintana

Algo menos de 200 metros separa A Coruña de Oleiros, una distancia que ni siquiera se puede considerar un paseo. Pero la ría de O Burgo resulta ser un obstáculo difícil de salvar, a pesar de que ambos municipios aseguran que existe una gran sintonía entre ellos. Coruña Marítima, el proyecto de reurbanización del puerto interior de la ciudad, abre una nueva posibilidad para que el mar se convierta no en un obstáculo, sino en una vía de comunicación, mediante un servicio de ferrys que atraviese la ría. 


Hay que recordar que, en noviembre de 2022, ambos municipios firmaron un acuerdo para crear una conexión marítima mediante una lancha que uniráía A Coruña con Santa Crsitina y Mera y quizá con Santa Cruz, como ocurre con Vigo y Cangas. Nunca se puso un plazo para su puesta en marcha y, más de dos años después, sigue existiendo solo sobre el papel. 


Esto haría mucho por desatacar Alfonso Molina El Ayuntamiento de Oleiros recuerda que por el puente de A Pasaxe circulan diariamente 90.000 vehículos, en uno u otro sentido, aunque admite que estos datos de la DGT se remontan a varios años atrás. En realidad, según los datos del año pasado, por Alfonso Molina circulan 97.000 vehículos al día, en uno u  otro sentido. 


Según los datos de la Estratexia Galega de Mobilidade de la Xunta, que analiza el año 2023, Oleiros es el séptimo municipio de Galicia que más desplazamientos genera. Por delante de Oleiros figuran Vigo, A Coruña, Santiago, Lugo, Ourense y Pontevedra. Es decir, solo las grandes ciudades de Galicia, lo que destaca hasta qué punto este municipio de poco más de 38.000 habitantes es un foco de circulación: los oleirenses rara vez pasan el día en su hogar, sino que se desplazan hasta A Coruña a diario, ya sea por ocio o trabajo. Nada menos que 104.021 viajes diarios, y la gran mayoría se canalizan por ese gran cuello de botella en el que se ha convertido el puente de A Pasaxe. 


Sin conexión 1A 

La solución pasa por reducir la dependencia de los oleirenses del vehículo privado, pero no es un asunto sencillo. El Ayuntamiento de A Coruña extendió la linea 1A hasta Santa Cristina, gracias a un convenio con Oleiros, y permaneció operativa durante los veranos de 2019 y 2023. La medida tuvo mucho éxito entre los que acudían a la playa de Santa Cristina pero la antigua Cal Pita exigía una indemnización de unos 60.000 euros por el servicio, que le perjudicaba económicamente. Aquello hizo imposible renovar el convenio.
La Xunta quiso poner su grano de arena para mejorar la movilidad entre ambos municipios de manera sostenible, proponiendo instalar una pasarela sobre la punta de la playa de Santa Cristina, una estructura de 300 metros que salvaba los 180 metros que la separan de As Xubias. La medida se presentó en abril de 2022 y suscitó el  rechazo de los alcaldes de los municipios afectados, el oleirense Ángel García Seoane y la coruñesa Inés Rey, que lo calificó de “tomadura de pelo” por su impacto ambiental. 


El plan de la Xunta, de ocho millones de euros, iría acompañado de una senda litoral hasta la playa de Oza. El Ayuntamiento de A Coruña tiene planes para hacer una senda en esa misma zona, desde A Pasaxe hasta Oza, pero tendrá que esperar a que se desarrolle urbanísticamente la zona y mejorar otras infraestructuras. El tráfico no es lo único que puede atascarse

A Coruña y Oleiros buscan cómo salvar los 200 metros de ría que les separan

Te puede interesar