La cerveza gallega artesana Gures Anarchy Lager puso ayer en marcha su brazo cultural Artnarchists, un concepto radical de exhibiciones de arte, en formato rápido (de máximo diez días de duración) y que pretende recuperar y establecer un diálogo entre figuras clave del arte coruñés, con una mirada profundamente personal y reconocible, y presentar nuevos valores locales.
El proyecto comenzó con la inauguración de ‘La Santísima Trinidad, una serie de exposiciones efímeras’ en la que Gures reúne la obra de Xaime Cabanas, Jorge Cabezas y Tim Behrens, tres referentes de la plástica local y autores clave de la figuración con sello coruñés.
La primera de las muestras, ‘La Santísima Trinidad: Tim Behrens vs Jorge Cabezas’, se puede visitar hasta el sábado 3 de mayo en la galería La Marina (avenida de La Marina, 35 bajo). El proyecto de colaboración que establece Gures Anarchy Lager con el espacio de arte contemporáneo permitirá favorecer el encuentro pictórico de Behrens, británico de nacimiento, pero coruñés de corazón, y Cabezas, pintor icónico y símbolo de la ciudad.
La exposición pretende ser también un puente generacional entre los dos intramundos. Supone la revisión de un movimiento cultural, que se desarrolló a partir de los primeros años 70 y fijó las bases de un nuevo lenguaje pictórico en España. Enfrentados al conceptualismo, fueron los anunciadores de la Era del Entusiasmo: ese momento, al iniciarse los ochenta, en el que se apoyó, promocionó y profesionalizó el arte español.
Gracias a la colaboración entre Gures Anarchy Lager y la galería La Marina-Lorenzo, que en mayo cumplirá ocho años de actividad en la ciudad, el público podrá descubrir la obra original de dos ‘enfant terribles’ imprescindibles para entender la historia del arte coruñés.
David Ferreras, el responsable de la galería, explicó que “es la primera vez que se rinde a un tributo juntos un puente generacional que son la voz callada y toda una mirada del siglo XX y parte del XXI, son la auténtica vanguardia”. Además, entre las piezas más interesantes, destacó una obra del año 77 de Tim Behrens, ‘El cuarto de baño’, un óleo a gran formato, y veinte obras inéditas que forman parte de un cuaderno de vacaciones. “De Jorge muy difícil destacar solo una obra, porque hay piezas elegidísimas, muchos formatos, hemos intentado coger todos los registros”, añadió.
Por su parte, el responsable de Gures, Héctor César, dijo que “la idea es poner en valor el arte contemporáneo local empezando por las grandes leyendas y, después, si funciona, ir al resto de artistas”. En la inauguración estuvieron, entre otros, Diana Behrens, viuda del artista y numerosas caras conocidas del mundo artístico coruñés.