La movilidad sostenible pasa, entre otras cosas, por recargar el vehículo en vez de repostarlo. Por eso hay cada vez más vehículos eléctricos, y Alphabet, la compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa de BMW, asegura que los coruñeses cada vez lo hacen más a menudo. Solo en un año, el número de personas que reconocían haber empleado un patinete en su desplazamientos alguna vez, habría crecido un 7%, hasta llegar al 12%.
Pero los patinetes se han visto superados por las bicicletas eléctricas, que son empleadas en el 15% de los desplazamientos, gracias en gran parte al sistema municipal de alquiler de bicicletas, BiciCoruña. Por otro lado, desde Alphabet señalan que casi siete de cada diez coruñeses siguen empleando el coche habitualmente. Es más, el 51% lo considera imprescindible. Pero no tiene por qué ser contaminante.
En 2024, el uso del coche eléctrico se duplicó en A Coruña hasta alcanzar el 15%, mientras que un 27% de coruñeses ya se plantea adquirir un coche completamente eléctrico como su próximo vehículo (6 puntos más que en 2023). En general, el interés por los vehículos sostenibles en la ciudad sigue creciendo y, en una futura intención de compra, la preferencia por los modelos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos llega hasta el 58% (13 p.p. más que en 2023), siendo la motorización híbrida la más elegida con un 35%. Además, un 49% de los coruñeses ya estarían dispuestos a pagar más por un vehículo eléctrico que por uno de combustión.
En este sentido, cabe destacar que un 38% de los ciudadanos de A Coruña afirma que los vehículos eléctricos son la solución ideal para la movilidad de las ciudades, aunque esta opinión se sitúa por debajo de la media nacional (43%).