Arteixo continúa la batalla contra la droga en Meicende, esta vez con un nuevo paso para hacer realidad la demolición del edificio desde donde operaba el recientemente desarticulado clan de la Mora. El Ayuntamiento acaba de sacar a licitación el derribo del inmueble por un valor de más de 250.000 euros, una acción enmarcada en el desmantelamiento de los puntos de venta de estupefacientes en el municipio.
En concreto, se trata del número 33 de la calle Touriñana, que fue el escenario de la caída del conocido clan de la Mora el pasado año. La red utilizaba este inmueble, actualmente tapiado, como punto de referencia para sus actividades.
El Ayuntamiento había anunciado en noviembre de 2024 que se procedería a la demolición del edificio, que se encuentra en “estado de ruina inminente”, al igual que su vecino, el número 37. Este también actuaba como narcopiso y fue asimismo tapiado para impedir que pueda volver a ser okupado. Anteriormente ya se llevaron a cabo otras actuaciones previas en este inmueble como el corte de los suministros y la protección del cuadro eléctrico.
El derribo del número 33 se enmarca dentro de un plan para eliminar de forma definitiva este punto de droga en Meicende, un problema que denunciaron los vecinos en numerosas ocasiones y que llegó a provocar robos en comercios de la zona. Cerca de allí, La Artística o As Eiras también fueron foco del menudeo.
O Petón, una de las zonas “deprimidas” del municipio, que se encuentra rodeado de naves industriales y otras viviendas donde también se comercia con estupefacientes, fue recientemente designada por la Xunta de Galicia como Área de Rehabilitación Integral (ARI).
Esta actuación, que comprende otras tres zonas de Meicende –Torroal, As Eiras y el núcleo histórico de Sobrao–, permitirá a los vecinos acceder a ayudas para acometer mejoras en sus residencias, desde instalar un ascensor, eliminar las barreras arquitectónicas o incluso renovar las fachadas y la eficiencia energética de sus edificios.
La ARI discontinua de Meicende ocupa una superficie de 63.091 metros cuadrados en el que residen un total de 4.300 vecinos. Se incluyen 154 edificios, siendo el número total de viviendas 343, de las que 96 son unifamiliares de tipo tradicional anteriores a los años cincuenta y 58 plurifamiliares construidas entre los 60, 70 y 80. También se incorporan al ARI los espacios públicos que dan soporte a la edificación y, en particular, el viario antiguo que sirve de nexo de unión de los asentamientos de origen tradicional.