Belén do Campo destaca la inversión de 30.000€ en la mejora de la ruta del Batán de Mezonzo en Vilasantar

Esta inversión se realizó bajo el amparo de las ayudas de la Xunta para infraestructuras turísticas municipales
Belén do Campo destaca la inversión de 30.000€ en la mejora de la ruta del Batán de Mezonzo en Vilasantar
Belén do Campo destaca la inversión de 30.000€ en la mejora de la ruta del Batán de Mezonzo en Vilasantar

La delegada de la Xunta, Belén do Campo, acompañada por el alcalde de Vilasantar, Fernando Pérez, visitó este municipio para comprobar las actuaciones de mejora ejecutadas en la ruta del Batán de Mezonzo realizadas, el año pasado, al amparo de la orden destinada a ayuntamientos gallegos de menos de 10.000 habitantes con las que la Xunta de Galicia busca el impulso y consolidación turístico del rural gallego al tiempo que promueve la diversificación turística por el territorio.


Estas obras contaron con una ayuda de 30.000 euros. La intervención consistió en la creación de un nuevo mirador, que mide 1,20 metros de ancho y 1,80 de largo construido con madera de pino, y en varias obras para garantizar la seguridad como la renovación de las cubiertas de los molinos de 6 x 4 metros que fueron sustituidas por tejados de madera y teja con capa asfáltica para evitar filtraciones. Además se llevó a cabo la mejora de los accesos.


La actuación también incluyó el relevo del vallado, construido manualmente con ramas y varas, por una estructura de estacas de madera fijadas al suelo con zapatas de hormigón, la intervención abarca 118 metros lineales, empleando postes de madera verticales y horizontales para asegurar estabilidad y durabilidad.


En este sentido, la representante del Gobierno autonómico destacó el potencial del turismo rural para estimular el crecimiento de la economía local. “Creemos firmemente que gracias al turismo rural ayudamos la estas zonas a luchar contra la despoblación, a generar riqueza y, por supuesto, a mantener las tradiciones y la cultura”.


Nueva convocatoria de ayudas

Con motivo de esta visita, la representante del Gobierno autonómico animó a los alcaldes a solicitar esta orden de ayudas en la convocatoria de este año que salió hoy mismo publicada en el Diario Oficial de Galicia. Las solicitudes se podrán presentar desde las 12.00 horas de mañana viernes.

 

Esta orden de ayudas cuentan con un presupuesto de 2 millones de euros y el importe máximo de la subvención será del 100 % del presupuesto de la inversión subvencionable, con el límite máximo de 30.000 euros. Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario normalizado (anexo II) disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, https://sede.junta.gal

 

En concreto, se sufragarán actuaciones de embellecimiento de los accesos a los recursos turísticos que podrán incluir la recuperación y tratamiento paisajística del entorno de los recursos, iluminación ornamental, también la recuperación y creación de miradores paisajísticos, rutas de senderismo y otros elementos de interés turístico y adecuaciones de espacios destinados al estacionamiento de vehículos de los visitantes.


Las ayudas también incluyen el embellecimiento de los recursos turísticos y de los bienes declarados de interés cultural como el arreglo de vías, ocultamento de colectores de residuos que se encuentren en el propio recurso turístico o BIC, así como eliminación de cableado aéreo y antenas de comunicaciones.


Además, también son subvencionables las actuaciones de puesta en valor turístico de los recursos que podrán incluir las siguientes: rehabilitación o restauración para su dedicación a usos turísticos distintos del alojamiento de personas, recuperación de elementos de interés etnográfico o de la arquitectura tradicional. También se apoya la señalización turística de los recursos tanto en la primera instalación como el relevo en caminos, carreteras y en núcleos urbanos.


Accesibilidad turística

Del mismo modo, estas ayudas sufragarán también intervenciones de mejora de la accesibilidad como la eliminación de barreras arquitectónicas en el acceso a los bienes, recursos y rutas turísticas o las destinadas a facilitar el acceso de las personas con algún tipo de discapacidad sensorial a la información turística de los recursos.

Belén do Campo destaca la inversión de 30.000€ en la mejora de la ruta del Batán de Mezonzo en Vilasantar

Te puede interesar