La hostelería de A Coruña pasa de Dickens a Stephen King

No recuerda el sector una quincena con tamaño volumen de trabajo, pero llegan dos meses bajo mínimos
La hostelería de A Coruña pasa de Dickens a Stephen King
Cientos de personas abarrotaron los locales de la plaza de Vigo en Nochebuena; las luces no funcionaron | Joaquín Abad

El gran apagón que en muchos casos, y también en muchas casas, supone la llegada del 7 de diciembre tiene su mejor ejemplo y mayor exponente en la hostelería y el ocio nocturno. Allá donde todo eran terrazas y locales llenos, reservas al completo y hasta clientes en la calle por aforo completo ahora parece un solar, una ciudad fantasma, al estilo de los relatos de la América profunda de Stephen King, que hasta hace unas horas vivía un cuento de Navidad. Pocos años el sector del comer y beber alimentó tantas bocas y sació tanta sed.


La instantánea era propia de lo que muchos, con motivo de la ampliación de horario, dieron en llamar ‘la Ibiza atlántica’. “La gente de fuera sabe que A Coruña cierra más tarde y, por lo tanto, se facturó a más gente, se trabajó más tiempo y también se generó más empleo”, afirma Héctor Cañete, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería. “El horario ampliado nos ha ayudado mucho y han sido unas navidades muy buenas, además de muy tranquilas y ejemplares. Europa es cada vez más insegura y nosotros somos un reducto”, subraya.


El volumen de trabajo ha sido tan grande que algunos de los propietarios de los negocios incluso agradecen cierta tregua, después de un mes en el que un lunes o un martes parecían fin de semana. “Nunca gusta que llegue la calma, pero en cierta forma lo estaba deseando; la gente tenía muchas ganas de salir y disfrutar”, dice Alberto Boquete, presidente de los empresarios de La Marina. “Ha habido más movimiento que en años anteriores, especialmente en fechas señaladas”, apunta el empresario, que sitúa la subida de la facturación en eventos en un 25 por ciento. Ese cuento de Navidad propio de un relato de Dickens sirvió a Boquete para olvidarse del ‘fantasma de las navidades pasadas’, que en su caso lo representa el apagón de Fin de Año en 2022.


La noche se desató 

Encontrar entrada para Fin de Año fue una odisea en las principales discotecas de A Coruña. Sin embargo, más allá de que hubo más oferta de fiestas que nunca y de que hasta el bar más modesto hizo su agosto, el ocio nocturno es el mejor ejemplo de final de cuento de hadas. Es cierto que Halloween amenaza a primera noche del año, pero es que las navidades fueron más de 15 días de cierre más tardío y llenos casi cada día, especialmente como postre a las cenas de empresa y amigos. “Las navidades fueron buenísimas, sobre todo por la ausencia de incidentes. El tema del horario ampliado es una medida que ha favorecido todo esto”, asevera la gerencia de The Clab o Cine París, entre otros. 


El Martes de Carnaval será el 4 de marzo. Es decir, por delante faltan dos meses sin un solo festivo o puente, más allá de lo que San Valentín depare. Toda una película de terror ante la que muchos apuestan por coger vacaciones. La noche no puede. “Van a ser dos meses muy duros, y con la subida de la bolsa de la compra sabemos que sería insostenible para el cliente", finalizan. 

La hostelería de A Coruña pasa de Dickens a Stephen King

Te puede interesar